Elisa Carrió, sobre la gestión del Gobierno con los holdouts: "Buscan crear un clima pre-bélico"
La diputada hizo durísimas críticas contra la Casa Rosada por la situación con los fondos buitre; “Hay muy poco lugar para la viveza criolla”, lanzó
lanacionarLa diputada del Frente Amplio UNEN Elisa Carrió afirmó hoy que "el Gobierno busca crear un clima pre-bélico" en la negociación con los holdouts "con el propósito de mostrarse como salvadores de la patria y esconder sus errores".
Con durísimas críticas hacia la gestión de la Casa Rosada en el frente externo, Carrió dijo que los "antecedentes" de las negociaciones del Gobierno "impiden formar un frente unido" para negociar con los holdouts.
"Los antecedentes del arreglo con el Club de París a espaldas del Congreso y pagando US$2.000 millones de más, al igual que los de Repsol, impiden formar un frente unido para negociar en el tribunal norteamericano con los holdouts", manifestó la diputada, que hasta ahora no se había manifestado por el fallo adverso de la Corte de los Estados Unidos en la negociación con los fondos buitre.
Carrió lanzó: "El Gobierno busca crear un clima pre-bélico con el propósito de mostrarse como salvador de la patria y esconder sus errores de gestión en la renegociación de marras. Suena al episodio de Malvinas, invadir para retirarse y negociar. Y luego por populismo y groseros errores adicionales quedarse hasta ser absolutamente derrotados".
"Doble juego"
"La estrategia del doble juego o doble estándar amenazante y negociador al mismo tiempo es desconocer la entidad del problema, de cómo funcionan los poderes en los Estados Unidos y el ámbito internacional", escribió Carrió.
"La simpleza de los argumentos de la Suprema Corte de los EE.UU. ilustra que hay muy poco lugar para maniobras de distracción o de viveza criolla argumentativa", sostuvo Carrió en un informe que publicó hoy en su página web.
Al proponer una salida al conflicto, la diputada consideró: "La lectura detenida del fallo de la Suprema Corte, nos permite decir que ésta le dice claramente al gobierno de los Estados Unidos que el tema de las inmunidades soberanas corresponde al congreso estadounidense"
"La única luz, que no cambiaría el fallo, pero que permitiría reducir el daño material en la ejecución, es la vía del congreso americano, en lo que sí, Argentina debería tener una política de exterior de estado de cara al futuro".
Más leídas de Economía
La caída de un gigante. Quiebra una empresa involucrada en la tragedia ferroviaria de Once
Inquietante diagnóstico. The Economist pronostica una inminente catástrofe alimentaria
Conflicto. El particular caso de los haberes jubilatorios que quedan congelados, pese a la inflación y a la movilidad
“Vale mi tranquilidad”. Se fundió, le puso un curioso nombre a su nueva empresa y hoy exporta a medio mundo