Publicaciones. El mito de la motivación
Por Reinhard K. Sprenger Ed. Díaz de Santos, 315 Págs.
Por año se gastan millones en programas que tienden a implementar mejores sistemas de motivación, pero la mayoría fracasa. ¿Por qué? Lo explica apelando a reflexiones acuñadas en sus experiencias laborales Reinhard Sprenger en El mito de la motivación.
Entendida la motivación como "estado de disposición de un colaborador para realizar determinada tarea", esto lleva a suponer que cuando el rendimiento es alto hay un interés intrínseco. Los sistemas de motivación se basan en condicionar el comportamiento de los seres humanos apelando a un procedimientode estímulo-respuesta. Desde esa perspectiva, los incentivos por rendimiento o compensaciones influirán momentáneamente y después decaerán. Los elogios o adulaciones excesivos como acicate para realizar grandes sacrificios tampoco son recomendables. Quedaría al descubierto el engaño, y lo que fue colaboración en un principio podría convertirse en resistencia.
Estos sistemas pueden mejorarse si se establecen:
- Incentivos que desvinculen el dinero de la motivación.
- Buenos salarios.
- Un sistema de retribución lo más sencillo posible.
- Fomentar la creatividad con actividades variadas y oportunidades de promoción.