Fate atraviesa una "situación delicada" y pidió un procedimiento preventivo de crisis para sus 1600 empleados
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AKOAZMRZE5GPFO3RMOGHCK4XR4.jpg)
La compañía de neumáticos Fate, del empresario Javier Madanes Quintanilla, pidió un procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Producción y Trabajo que inició hoy con una reunión entre las partes.
"Es una situación delicada", admitió Madanes Quintanilla en diálogo con LA NACION. Entre las razones que llevaron a la presentación del expediente, dijo el empresario, están los "problemas de productividad internos", la reducción de los reintegros y la implementación de retenciones a las exportaciones y unos "sobrecostos tremendamente elevados".
La planta ubicada en San Fernando, que emplea a casi 1600 personas, exporta el 50% de su producción, por lo que las medidas implementadas por el Gobierno tras la corrida cambiaria la complicaron.
A eso se le suma una "caída muy importante" del mercado interno, aseguró Madanes Quintanilla, marcada por una reducción del nivel de actividad en el transporte.
"Fue un combo muy peligroso y, en definitiva, es lo que vamos a poner arriba de la mesa -añadió-. Hay personas a las que les llama la atención que ocurran este tipo de hechos, pero lamentablemente hay un goteo de actividades en los últimos meses que a veces no se quiere ver con profundidad por parte de todos los sectores: gremios, empresarios y Estado".
Madanes Quintanilla, también dueño de la siderúrgica Aluar, dice que está dispuesto a encontrar una solución "sin exigir un único camino".
"Hicimos un planteo muy abierto. Una de las alternativas más lamentables sería la pérdida de empleo, que debiera ser la última. A mí me gustaría más encarar un modelo en el que se trabaje sobre el crecimiento del volumen, y no sobre recaudar creando un sobrecosto", concluyó.
Más leídas de Economía
"Plan de estabilización". Una entidad del campo le ofrece a Sergio Massa una propuesta para salir de la crisis: los detalles
Jubilaciones. Los haberes se reajustarán un 15,53% en septiembre: cómo quedan los montos y quiénes cobrarán un bono de hasta $7000 por tres meses
Minuto a minuto. ¿A cuánto están el dólar blue y el oficial?
Alerta tributaria. La AFIP informó que investiga a 222 grandes empresas que “no pagan impuesto a las ganancias”