Formación destinada a productores de seguros
Son cursos para novatos y profesionales con experiencia
En busca de reconversión laboral, por herencia familiar o vocación y verdadero interés en la venta y el asesoramiento, muchas personas se vuelcan al sector de seguros. Según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), actualmente hay 24.150 productores asesores en el país. Tres años atrás había 20.500.
La SSN reglamenta que para obtener la matrícula profesional es necesario asistir a un curso de 190 horas, ser mayor de 21 años y no estar inhabilitado comercialmente. Existen asociaciones, instituciones privadas y empresas que dictan ese y otros programas de entrenamiento.
Entre los temas por evaluar se incluyen: marco regulatorio de la práctica, seguros patrimoniales y sobre las personas, y modalidades de actuación del productor asesor. Además, cada año el productor debe renovar su matrícula mediante la asistencia a una capacitación de 12 horas cuyo tema puede seleccionar libremente, según sus propios intereses.
Variedad de oferta
En la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (Aapas) se puede hacer el curso necesario para obtener la matrícula. El costo es de 400 pesos al contado o 450 financiado. También brinda cursos de extensión profesional de entre 10 y 15 horas de duración y el programa de capacitación continuada para la renovación de la matrícula.
La Universidad Argentina John F. Kennedy también ofrece el curso para matricularse. Su costo es de una cuota de 105 pesos y tres de 80. Hilda Chanca, encargada del departamento de Extensión Universitaria, asegura que desde 1998 se observa un sostenido incremento en la inscripción.
Sobre el perfil de quien se dedica a esta actividad, dice: "Son personas a las que les gusta la venta y el contacto con la gente. Está poniéndose en evidencia la necesidad de elevar el nivel y la capacitación de estos asesores".
En la sede capitalina de la Universidad de Morón se dicta un curso de cuatro meses de duración y 400 pesos de costo que permite obtener la matrícula. También es posible acceder a cursos de capacitación continuada sobre coberturas asegurativas que duran seis horas y cuestan 35 pesos.
Jorge Castro, coordinador del área de productores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, destaca el curso de Liquidación de siniestros, de duración anual, que permite rendir un examen para incorporarse al registro de peritos y liquidadores de averías. La Universidad también ofrece el posgrado Curso superior de derecho y economía de seguros. Es anual y tiene un costo de 200 pesos por mes.
De igual valor, también se dicta la licenciatura en Seguros, de cinco años. "Tenemos alrededor de 30 alumnos por año. Quienes asisten buscan puestos directivos, pero también están quienes se dedican a la producción de seguros", explica Castro y agrega que durante 2005 se lanzará una maestría sobre el tema.
Por su parte, Uade Senior dicta un curso de capacitación para profesionales de esta actividad. Se trata de Actualización en transporte y seguros del comercio internacional, que dura 88 horas y cuesta 880 pesos.
Para obtener la matrícula
Mediante su Escuela de Altos Estudios en Seguros, la compañía Royal & SunAlliance dicta el programa Formación de aspirantes para prepararse para la obtención de la matrícula. El costo es de 720 pesos, excepto para los alumnos referidos por personal empresa, que abonan 576. El curso de renovación de matrícula cuesta 12 pesos.
Alberto Terlato, gerente de desarrollo y comunicación y responsable de la escuela, agrega que también ofrecen cursos de capacitación continua. Se ofrecen programas sobre negocios, marketing, estrategia, administración del tiempo, Internet, programación neurolingüística y desarrollo comercial. Duran entre 4 y 12 horas y son gratuitos.
La profesión de productor asesor de seguros se ejerce en forma autónoma. Esta actividad no sólo consiste en vender pólizas, sino en tener habilidades para asesorar y brindar confianza a quien va a adquirir un producto.
Teléfonos para agendar
En el sitio Web de la Superintendencia de Seguros de la Nación ( www.ssn.gov.ar ) hay un listado de todas las entidades habilitadas para dictar cursos de matriculación. Muchos de ellos comienzan entre marzo y abril. Aquí, algunos teléfonos útiles de las fuentes consultadas en la nota.
- Superintendencia de Seguros de la Nación: 4338-4000.
- Aapas: 4343-7780/8040; aapas@aapas.org.ar.
- Universidad de Morón: 5627-2000, allistosella@unimoron.edu.ar.
- Universidad Argentina John F. Kennedy: 4374-5211/4371-1391; extuniv@kennedy.edu.ar
- Uade Senior: 4379-7666; infosenior@uade.edu.ar.
- Escuela de Altos Estudios en Seguros de Royal & SunAlliance: 4343-8966/67; mariapia.pistacchi@ar.royalsun.com.
lanacionar