Tendencia. Frente al temor de la inmigración ilegal
Las embajadas toman recaudos
Por la difícil situación económica y social que está atravesando el país, en los últimos tiempos comenzó a tomar forma el fantasma de la inmigración ilegal. Aunque las empresas de turismo y educación se aseguran de que esto no suceda, el temor de que los argentinos permanezcan en el exterior una vez finalizado el estudio o el contrato hace que las embajadas tomen sus recaudos.
"Es preferible perder un cliente que arriesgarse a mandar a alguien que no se sabe si va a volver -reconoce Catagenova-. Nosotros tomamos todos los recaudos para que una vez terminado el estudio o el trabajo, esa persona salga del país".
En Asatej, también son estrictos con este punto: "Si notamos que una persona está desesperada por irse, tratamos de hacerle entender la necesidad de volver", sostiene.
La embajada australiana es la que más dura se mostró hasta el momento. "No sólo restringió la cantidad de visas, sino que también ubicó a la Argentina dentro del nivel máximo de riesgo, por encima de Colombia y al mismo nivel que Afganistán", confirma Falus. Por razones que tienen que ver con la seguridad, Estados Unidos también puso trabas a las visas de estudio y trabajo. "Luego de los atentados, restringió el número. Pero hace poco las volvió a otorgar con normalidad", dice Cartagenova.
lanacionar