Indice General de Expectativas Económicas
La Universidad Católica Argentina (UCA) presenta el Indice General de Expectativas Económicas (IGEE) del mes de agosto. Según el informe, las expectativas económicas de los argentinos parecen haber retomado la tendencia negativa que predominó durante los primeros meses del año, antes de que se realizaran las elecciones legislativas en junio último. El índice cayó a 81 puntos en el relevamiento de fines de julio, un resultado que representa una caída del 6,4% con respecto a la medición anterior y del 14,1% en la comparación interanual. De esta manera, el índice retrocede al nivel observado dos meses atrás, tras las subas consecutivas que experimentara en las mediciones de mayo (6,7%) y junio (6,9%).
Expectativas sobre la evolución de los precios
Del relevamiento realizado en julio también se desprende que 7 de cada 10 argentinos (69%) consideran que los precios aumentarán en los próximos doce meses, mientras que el 22% cree que se mantendrán igual que ahora y sólo un 2% que disminuirán. La percepción de que los precios van a aumentar predomina en todos los segmentos sociodemográficos, aunque se observa un mayor pesimismo entre los entrevistados de clase media alta y alta (75%) y en el interior del país (71%).
En esta nueva medición se entrevistaron 1005 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 23 y el 29 de julio de 2009. Es un indicador elaborado por la Escuela de Economía de la UCA y TNS Gallup, con el objetivo de registrar la opinión de los ciudadanos acerca de la situación económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y su capacidad de compra de bienes durables.
lanacionar