La familia y la elección / Opinión. La clave es transmitir confianza para elegir
Un adolescente que elige una carrera está en un momento peculiar: tiempo de definiciones y diferenciación de las identificaciones de sus padres en búsqueda de su propio deseo. Elegir una carrera es encontrar un estudio compatible con deseos y expectativas personales.
A los padres les puede generar angustia y ansiedad este proceso de elección vocacional de su hijo.
Sin embargo, la cuestión es separar los tantos: la elección es del adolescente, y por ende la transitará con su modo peculiar. Hay quienes recorren todas las universidades e institutos, quien decide hacerlo por Internet o a través de un amigo y hay quienes se mantienen con una aparente apatía ante todo lo que es información de carreras, por la propia movilización interna que les genera tener que tomar una decisión.
De modo que intentar que repitan historias parecidas a las nuestras no es una salida muy favorable para el joven. Tampoco ayuda que se lo apure para que elija, que se lo presione para que empiece una carrera supuestamente redituable o incentivarlo a que siga una carrera de tradición familiar.
En esta compleja y competitiva realidad social que vivimos, ser exitosos y obtener buenos resultados laborales suele ser el objetivo que se les fomenta a los jóvenes. Ser eficientes y el mejor entre muchos puede ser una tarea faraónica en la que se embarque un joven en procura de satisfacer a sus padres.
* * *
Lo que facilita en realidad que un hijo pueda abrirse camino frente a la vida no es presionarlo, exigirle, armarle su futuro laboral o profesional, sino propiciarle subjetividad.
Esto quiere decir, en otras palabras, contenerlo en sus angustias y transmitirle que él puede hacerse cargo de su deseo, aunque las condiciones sean adversas, aunque esto signifique que haga algo muy distinto de nuestras expectativas.
Esta no es tarea sencilla, ya que a veces los padres se apresuran en solucionarle todo obstáculo que se presenta o le muestran demasiada indiferencia.
¿Cuál es el punto medio? El diálogo y un franco encuentro entre padres e hijos, aceptando diferencias y acompañándolo en la conquista de ser autónomo en sus elecciones.
La autora es psicopedagoga y psicoanalista, coordinadora docente del Centro Dos.