Cursos de la Asociación Argentina de Agencias de Viaje y Turismo. Los agentes de viaje se capacitan
La industria del turismo exige conocer sobre legislación y manejar cotizaciones en varias monedas
Como en otros sectores productivos de la Argentina, se puede decir que en la industria del turismo hay un antes y un después de la devaluación. La caída del peso respecto del dólar obligó a las agencias de viaje a replantear su estrategia de negocios y adaptarse a una nueva realidad que exige, entre otras cosas, hacer cotizaciones diarias en tres monedas distintas (euro, peso dólar), y ofrecer servicios y productos que antes no estaban del todo desarrollados en el país.
Ante ese contexto, a los agentes de viaje no les quedó más remedio que volver a las aulas no sólo para subsistir en el circuito, sino para sacarle el jugo a esa histórica oportunidad: nunca como en estos días hubo tantos extranjeros recorriendo los rincones del territorio nacional. Para enfrentar el desafío, la Asociación Argentina de Agencias de Viaje y Turismo (Aaavyt) diseñó, en 2003, una serie de cursos destinados a capacitar a los operadores asociados de todo el país. "En rigor, desde que se fundó hace más de 50 años, el propósito de la asociación es la capacitación permanente, por lo que hemos venido dictando distintos cursos a lo largo del tiempo -explica Andrés Deyá, vocal de la institución-. Por la amplitud del país, a veces se hace un poco difícil llegar a todos los agentes, pero como Internet es una herramienta fundamental para nuestro trabajo empezamos a investigar la metodología del e-learning. Y funcionó muy bien. A la fecha, casi el 60% de los socios de la Aaavyt pudo hacer alguno de los cursos que ofrecemos".
Aunque las fechas de inicio serán confirmadas al término de la temporada de verano, los cursos previstos para el ciclo 2006 son seis: Desarrollo y gestión de productos para el turismo receptivo, Fundamentos de recursos humanos para agencias de viajes, Geografía turística Argentina I, Geografía turística Argentina II, Administración y contabilidad para empresas de turismo y Legislación para agencias de viaje. Según Deyá, hasta el momento el curso que ha registrado mayor demanda de inscriptos es el de Administración y contabilidad, y esto debido a que las agencias de viaje hoy deben manejar tres monedas distintas para hacer presupuestos, cuando antes se manejaban sólo con una. "Por eso hay costos variables que no estábamos acostumbrados a usar, de manera que hay que estar actualizados." Otro que tiene mucha convocatoria es el de Desarrollo y gestión de productos para turismo receptivo. "Hoy la mayoría de las agencias se ha volcado al turismo receptivo, que debido a la diferencia cambiaria es lo que más ganancias deja", agrega Deyá.
Modalidad
La modalidad e-learning permite cierta independencia, ideal para aquellos que no son constantes o que por falta de tiempo se ven obligados a interrumpir la asistencia a clases.
En el momento de la inscripción, el alumno recibe un password con el que puede acceder al curso en cualquier momento del día y que, además de audio y material gráfico ilustrativo para hacer más amenas las clases, cuenta con un link en el que funciona una mesa de ayuda, donde un profesor tutor explica el contenido del material didáctico.
Los cursos son individuales y al término de cada clase se hace una minievaluación, que luego se remite al profesor, que lo aprobará o no. La novedad de este año es que la vía virtual se reforzará con clases presenciales, de manera que el alumno pueda debatir el contenido del programa con un docente, que viajará a cada provincia.
lanacionar