En enero, la inflación vuelve a acercarse al 2%
Los aumentos en el transporte y la electricidad explican la aceleración de los precios
Después de tres meses de tranquilidad, en enero se volvió a acelerar la inflación. Los analistas privados estiman que el índice real se acercaría al 2%, como producto de los aumentos en transporte, electricidad y turismo, aunque se prevé que las estadísticas oficiales volverán a mostrar una suba muy inferior al 1 por ciento.
La economía argentina había sido una de las primeras en recibir el impacto de la crisis internacional, y la primera señal de que el país no iba a ser inmune al crack financiero fue la fuerte desaceleración que registró la inflación en el último trimestre del año pasado. Después de crecer a una tasa interanual superior al 20%, a partir de octubre los precios sufrieron una brusca desaceleración, con suba promedio del 0,5% mensual.
La tendencia a la baja, sin embargo, se revirtió en el primer mes de 2009, aunque esta vez el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no puede echarle la culpa de los aumentos a un grupo de empresarios inescrupulosos. El principal motor de la inflación en enero fue el propio Estado, con la luz verde que dio a los aumentos en la electricidad y el transporte.
"Tomando únicamente los aumentos en la luz y el transporte, la inflación de enero tendría un piso de 1,8 por ciento, es decir que en el mejor de los casos y con todo el resto de los bienes y servicios sin cambios, el índice tendería a ubicarse muy cerca de 2 por ciento", explicó Osvaldo Cado, del estudio Prefinex.
La idea de que la inflación volverá a acercarse al 2% también es compartida por analistas cercanos al Gobierno como Artemio López, que en su blog RambleTamble informó que en las primeras tres semanas del año el índice acumuló una suba del 1,9 por ciento.
Subas puntuales
La buena noticia es que esta aceleración de la inflación se explica mayoritariamente por factores puntuales, con lo cual se espera que a partir de febrero vuelva a ubicarse por debajo del 1%. "Lo que pasó en enero no es una aceleración estructural de la inflación, sino algo más puntual, porque la tendencia de los precios en el corto plazo sigue a la baja, básicamente por la menor demanda", explicó Fausto Spotorno, del estudio Ferreres.
Spotorno destaca que los aumentos en las tarifas públicas y el turismo en enero no fueron acompañados por subas en otros rubros y, en este sentido, destaca el comportamiento de los alimentos, en línea con los datos de la asociación de consumidores Adelco, que informó una baja del 0,41% en su canasta básica de alimentos que releva todos los meses.
"Los alimentos siguen muy tranquilos, en línea con lo que venía pasando en los últimos meses de 2008, a lo que en enero se sumó una baja importante en el rubro indumentaria por el adelantamiento de las liquidaciones de cambio de temporada", señaló Spotorno.
Su colega Camilo Tiscornia coincide en el carácter más puntual de los últimos aumentos, aunque advierte que las subas no se terminan con el transporte y la electricidad. "No hay razones para esperar aumentos generalizados, aunque igual habrá más subas. Para febrero se espera un alza en las prepagas. En marzo será el turno de los colegios privados y para la misma fecha o a lo sumo en abril podría llegar un aumento en las expensas debido a las subas en los sueldos de los encargados", alertó.
Más leídas de Economía
Aumento de tarifas. Cuáles serán las zonas más afectadas por la suba en las facturas de agua
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Dólar hoy. El blue alcanzó el valor más bajo en dos semanas, en un día de definiciones claves