Economía & Negocios. En Formosa, el abigeato es un problema mayor
Después de una reunión entre productores y legisladores se decidió reemplazar los colgaderos por mataderos controlados
FORMOSA.- El desaliento, la impotencia y la bronca, traducidos en las expresiones de los productores por el efecto dañoso de los delitos rurales en esta provincia, hallaron finalmente una respuesta de parte de las autoridades, que demostraron que existen soluciones viables dentro de la ley contra el abigeato.
Durante una jornada de discusión sobre el tema realizada en esta ciudad, luego de reiterados reclamos por la falta de medidas contra estas actividades ilegales, surgieron jugosas consideraciones acerca del robo de ganado: un tema que mantiene en vilo no sólo al sector rural de Formosa sino de todo el país.
"El saneamiento llega con el reconocimiento de la crisis, pero las soluciones llegan de la mano de la ley porque mientras se reniegue de ella todo lo que se propicie será efímero", advirtió el camarista Carlos Ontiveros, para evidenciar que "no todo es desalentador".
Esta reflexión partió luego de que el productor Federico Palacios se autopreguntara: "¿Estamos frente a un Estado desertor o negligente?", tras interpretar que "falta la valentía de tomar una decisión política para terminar con el abigeato".
Duro, Palacios se quejó de la mala praxis judicial y de la ignorancia que sobre la realidad agropecuaria tienen algunos magistrados encargados de juzgar estos delitos.
El reclamo partió a partir de que judicialmente el delito de abigeato no es excarcelable por lo cual se instó la inmediata intervención legislativa. Carlos Branda y Salustiano Rodríguez, del Partido Justicialista y del Movimiento de Integración y Desarrollo, respectivamente, se comprometieron a cooperar con los productores. El primero advirtió que "lo que legislemos no les sirva a los productores para utilizar la no excarcelación y denunciar a sus propios peones para echarlos sin pagarles la indemnización".
El camarista Ontiveros repitió: "Pueden sancionarse todas las leyes provinciales que quieran, pero puedo adelantarles que en un 90 por ciento los jueces la van a declarar inconstitucional porque en la Justicia hay un ordenamiento madre que parte del Código Penal".
Por su parte, Horacio Delguy, del Frente Agropecuario Nacional (FAN), sugirió que haya una movilización de las fuerzas de la producción para apoyar los proyectos nacionales de los senadores Romero Feris y Berhongaray para que el delito del abigeato no sea excarcelable y la pena sea de cumplimiento efectivo.
Ambulancias y remises
"Mi capacidad de asombro quedó colmada al enterarme de que la carne robada en Formosa transitaba en ambulancias, colectivos y remises", señaló el dirigente y, al cabo de una pausa, opinó que es probable que las organizaciones delictivas posean amparo. "Tenemos miedo porque del otro lado hay un poder casi mafioso", denunció.
"Vendí mi campo en San Luis, donde tres generaciones me precedieron y vine a Formosa donde ya tengo un nieto formoseño. Pero resulta que aquí, el que roba hacienda y va preso sale al día siguiente", se quejó John Nelson. Relató que en San Luis no hay hurto de hacienda porque los delincuentes terminan en la cárcel. "La cosa cambia, les aseguro, cuando los abigeos saben que van presos y que no van a salir", expresó.
"No podemos adelantar la pena; no podemos meterlo preso primero y después investigar si es culpable", explicó el juez Ontiveros.
Laura Hertelendy, disparó: "Aquí parece que las garantías constitucionales son para los delincuentes".
Abel Strubert pidió que, por lo menos, comiencen resolviendo los problemas chicos. "Por qué no se le exige a los intendentes que impidan faenar fuera de un matadero? ¿Por qué se permite faenar con dos marcas, porque yo le pido a mi abuela que saque su marca y que ponga la mía y estoy vendiendo un animal robado?", interrogó.
Se mostró hastiado y agobiado por la inacción, responsabilizando de la corrupción existente al poder nacional. Confía en "nuevos aires espirituales que están soplando", y reclamó justicia. "Si no la conseguimos lo haremos nosotros", amenazó.
Intensificación de controles
El debate fue áspero por momentos. Pero se ponderó el hecho de haberlo inaugurado. El veterinario Blas Hoyos opinó que una de las formas de frenar el tráfico ilegal de carne es intensificando los controles. "Prefiero veterinarios controlando que jueces sentenciando", dijo.
Horacio Lessa comentó que los 400.000 formoseños consumen 170.000 cabezas de ganado vacuno anuales, de los cuales, por lo menos 50.000 ingresan ilegalmente.
Se propicia la eliminación progresiva de los colgadores para reemplazarlos por mataderos rurales localizados en sitios estratégicos con control permanente, aunque se admitió para las pequeñas poblaciones los "colgaderos básicos de excepción".
Hubo un llamado desde el Consejo de Médicos Veterinarios para que se alerte a la población sobre la gravedad del consumo de carne no controlada para evitar enfermedades como la brucelosis, tuberculosis, toxoplasmosis, psicatosis e hidatidosis, que en Formosa provocan numerosos casos de mortalidad.
El desconocimiento sobre la calidad de la carne fue tomado como otra causa de la irresponsabilidad pública.
"El ama de casa no sabe si compra carne de ternera o de buey porque recién se da cuenta cuando está en la olla", acusó el doctor Emilio Giménez, director de Bromatología de la Municipalidad de Formosa.
Este profesional reveló que hay un decreto comunal que autoriza el otorgamiento de permisos por 300 kilogramos de carne por mes y por persona para aquellos que dicen traer carne de sus establecimientos para consumo propio o beneficencia.
Puso el dedo en la llaga. Laura Hertelendy fue la más enojada. "Esto es aberrante y desigual; estos son nichitos para los punteros políticos", acusó, para luego agregar: "Esto es la ilegalidad total y la mejor expresión de que existe la impunidad en Formosa".
El asado, inocente por ahora
El ministro de la Producción, Amadeo Nicora, discutió con Federico Palacios por este tema. El productor sostiene que nadie le va a prohibir que consuma en la ciudad un cerdo, algo de carne vacuna, gallinas o un chivito de su establecimiento. "Es que ésa es la ventana del abigeato", le indicó el funcionario.
Finalmente, admitió que no es malo que el productor consuma lo que es bien propio. "Lo malo es que esté escrito y avalado todo esto", se concluyó.
Se decidió propiciar la eliminación de los instrumentos municipales que conceden estas franquicias.
lanacionar