El Coloquio de IDEA. En la trastienda del Sheraton
A examen. En una breve rueda de prensa le preguntaron a José Luis Machinea si consideraba posible alcanzar el superávit fiscal en una eventual gestión de la Alianza a partir de 1999, objetivo que había sido mencionado por el chileno Alejandro Foxley al comentar el inicio del gobierno de la coalición en su país. "En primer lugar, Chile tuvo superávit en los tres primeros años de la coalición gracias al cobre", comenzó a responder el economista radical. "Más bien habría que tender al equilibrio. Pero igual que se le pidió a Chile en su momento, la Alianza va a tener que mostrar mayor seriedad fiscal al comienzo", completó.
* * *
No es momento. Si en otros tiempos defendía a rajatabla la privatización de los bancos provinciales, Ricardo López Murphy fue más cauto ayer en IDEA. "Hoy (en referencia al contexto de crisis) no es el tiempo de discutir quién debe ser el propietario de esas actividades", contestó a una pregunta.
* * *
Velocidad. Por un malentendido con la organización del Coloquio, el subsecretario de Financiamiento, Miguel Kiguel, perdió el vuelo que debía llevarlo a Mar del Plata, ayer por la mañana. Cuando el funcionario llegó a la estación, acompañado por su esposa, se encontró con la desagradable sorpresa de que el avión que él suponía partiría a las 11.30 lo había hecho una hora antes y que no había más vuelos hasta la tarde. Resultado: en su automóvil recorrieron los 400 kilómetros de la ruta 2 en menos de cuatro horas, llegando a sentarse en el panel que compartió con José Luis Machinea, Ricardo López Murphy, Alejandro Foxley y el brasileño Persio Arida, que ya había iniciado el debate, a tiempo para su exposición. "Muchas gracias por invitarme, aunque no me trajeron, inició la charla con un dejo de humor.
lanacionar