Un centavo más caro. En medio del debate, el dólar llegó a $ 3,90
No hubo operaciones del Banco Central
En medio del incipiente debate reabierto sobre la competitividad cambiaria, la cotización del dólar se deslizó al alza ayer en el mercado cambiario local, al cerrar el día en el centro porteño a un promedio de $ 3,86 para la compra y $ 3,90 para la venta, su mayor valor nominal en lo que va del año, y acumula un avance de ocho centavos en ese período.
El mercado convalidó así el deslizamiento al alza que el billete venía mostrando en las últimas jornadas en la plaza mayorista, movimiento que era avalado por las compras del Banco Central (BCRA), en una jornada en la que, paradójicamente, retrocedió el precio para ese tipo de transacciones.
Ocurre que en el sector en el que operan bancos y empresas, la divisa experimentó una leve baja al cerrar a $ 3,875/3,876 por unidad para cada punta de negocios, tres milésimas de peso debajo del cierre anterior. De esta manera, sufrió un leve ajuste bajista en el segmento mayorista tras haber marcado anteayer su máximo en más de 16 meses, el que no casualmente se registró en una jornada en la que el BCRA no tuvo intervención en los negocios cambiarios.
La mirada de los analistas
"La mayor oferta de los exportadores sirve para equilibrar la ecuación cambiaria y abastecer con fluidez la demanda por obligaciones con el exterior del sector privado, sin tener todavía impacto sustancial en el tipo de cambio", explicó un operador que dio cuenta de un leve repunte en la demanda minorista, que venía "muy anestesiada".
"Hoy, con casi 610 millones de dólares operados (cifra 10% inferior a la de la rueda previa), el mercado sobrellevó bien una alta liquidación de dólares sin intervención oficial. Es un dato, pero es sólo una rueda, por lo que habrá que seguir con atención el desarrollo futuro de las sesiones", opinó el analista de Zonabancos.com, Carlos Risso, a quien también pareció llamarle la atención el leve repunte que registró la demanda.
lanacionar