En niveles similares a los de la región
Brasil y Chile, con las mejores cifras
La relación de la inversión bruta (IBIF) interna fija y el PBI en la Argentina está recuperando los estándares latinoamericanos y su recuperación resulta más pronunciada que la registrada en la salida de las cuatro recesiones precedentes, según un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP) de la Secretaría de Industria.
En el primer semestre de 2005, la relación entre las inversiones y el producto bruto interno llegó al 20%, frente al 13,3% de Uruguay, el 18,1% de Perú, el 17,6% de Colombia, el 17,5% de Venezuela, el 21,9% de Brasil y el 22,7% de Chile.
El estudio subraya que la IBIF logró recuperar hoy el terreno perdido en los años anteriores. "Si se compara con recesiones largas [abandono de la tablita cambiaria o la hiperinflación de los ochenta], la porción de la baja que actualmente logró recuperarse resulta "similar o superior" a la de los períodos anteriores.
"En 1985 y 1995, si bien la IBIF se recompuso rápidamente, las bajas no superaron el 20% acumulado, a lo largo de tres trimestres consecutivos", agrega el informe de la Secretaría de Industria.
"En la hiperinflación de 1989/1990 -continúa- se aprecia que pese a que la inversión crecía aceleradamente, recién a partir de 1992 la inversión neta alcanzó niveles positivos. Entonces, como en la actualidad, sólo cuando la recuperación basada en la ocupación de recursos ociosos comenzó agotarse, se observó una generalizada inversión para ampliar la capacidad productiva."
Resultados proporcionales
Al comparar la evolución de inversión con otros países que enfrentaron crisis recientes, los resultados son variables. Si se tiene en cuenta la velocidad a la que se recuperó en sus tres primeros años, "se aprecia que la Argentina es el país en el que la inversión se expandió más rápidamente".
Sin embargo, "si se observa cuánto se recuperó la caída previa en el mismo lapso, los resultados son proporcionales a la magnitud de la baja acumulada. Si se compara exclusivamente con países que atravesaron crisis profundas y prolongadas como Rusia y Tailandia, la Argentina fue el que más se recupero durante los primeros tres años respecto de la merma previa".
México, Corea y Ecuador son los países que más rápido se recompusieron, pero al mismo tiempo sufrieron caídas mucho menos pronunciadas y más cortas.
lanacionar