"En perspectiva, parece que hubiéramos tenido un plan"
En Datco dicen que crecieron por asociación
"Durante mucho tiempo nos han dicho que somos zonzos y terminamos creyéndolo, pero no creo que lo seamos. Nosotros, por ejemplo, tuvimos grandes problemas económicos en el tequila, pero no mirábamos la deuda en los balances y seguíamos facturando. En la medida en que no se ve la línea plana que dice que estás muerto, vos no sabés que lo estás, y seguís trabajando. Hay que ir contra la corriente, eso es lo que yo estoy haciendo desde hace 20 años", dice Martínez.
-¿Por qué se dedicó a esto?
-Tenía algunas ideas claras..., quería dedicarme a vender muy buena calidad de servicios, reclutar buena gente joven, ingenieros o de otras ramas. Los primeros clientes que tuvimos fueron los que IBM consideraba grandes clientes, los que compraban ingeniería y computación buena, que es cara.
Después fuimos creciendo por negocios que se fueron sumando. Si lo miramos en perspectiva parece que teníamos un plan (risas), pero en realidad crecimos por asociación.
-¿Qué opina de las medidas anunciadas el jueves?
-No quisiera apresurar en este momento una opinión sobre algo que todavía no es más que un mero anuncio. No hace falta ir muy lejos en el tiempo para ver medidas anunciadas con bombos y platillos que quedan en la nada por imposibilidad práctica de aplicarlas o por resistencia de determinados sectores -como sucedió hace muy poco en el fugaz paso de López Murphy por la cartera de economía en este mismo gobierno.
Coincido con muchas de las "ideas" del plan en el marco teórico en la medida en que realmente logren incentivar el consumo. Lo de la baja en los aportes a las AFJP me parece que es una de las medidas más creativas del paquete y muy razonable en el actual contexto en el que más que nada se necesita reactivación del consumo.
-¿Cree que este paquete tiene posibilidades?
-Creo que sí, pero dependerá de las normas de aplicación y en esto sólo el tiempo dará la respuesta. Mi mochila de empresario local en estos últimos veinte años me ha hecho un poco escéptico al efecto "anuncio". En Datco escuchamos que "el que apuesta al dólar pierde", y generalmente hemos salido fortalecidos de los avatares de la economía, sobrevivimos al Plan Primavera, a (Lorenzo) Sigaut, al tequila...
-¿Habrá confianza local e internacional para llevarlas a cabo?
-La confianza local sólo se conseguirá si se demuestra y mantiene la decisión política necesaria para llevar a la práctica estas ideas. Y quizás ésta sea la mejor oportunidad que tiene este Gobierno para asumir el liderazgo perdido y recuperar legitimidad política.
Si para los mercados financieros internacionales somos peor que Nigeria, la lógica indica que nada debería preocuparles, en el peor de los casos si todo termina mal se cumplirá lo que ellos miden con el riesgo país y seguramente los analistas se sentirán orgullosos de haber acertado su pronóstico.
lanacionar