Mercados. En un clima enrarecido
El Merval cayó pese a las mejoras del Bovespa y el Dow Jones
El mercado accionario local dejó en claro ayer que no es inmune al enrarecido clima político. Se movió siempre con tendencia bajista, pese a que las plazas que habitualmente le sirven de referencia (como Wall Street y San Pablo) lo hicieron casi todo el tiempo en sentido contrario.
Además, mostró un inusual nivel de operaciones con papeles de empresas que, por uno u otro motivo, están siendo objeto de disputas, como Siderar (afectada por el anuncio de próxima nacionalización de la venezolana Sidor, de la que es dueña parcial) y el Grupo Clarín, que en la últimas horas parece sumido en una dura controversia con el Gobierno.
En este marco de negocios, el índice líder de la Bolsa porteña cerró la jornada con una pérdida del 0,67%, mientras el Bovespa brasileño avanzó 0,08% y, en Nueva York, el Dow Jones subió 0,44% y el tecnológico Nasdaq, 1,27 por ciento.
El divorcio del Merval con las plazas mencionadas ocurrió en momentos en que los inversores locales intentan dimensionar el impacto que la decisión del gobierno de Venezuela puede tener en la valorización de algunas empresas del Grupo Techint.
Siderar, junto con la venezolana Sidor y la mexicana Hylsamex, forman el conglomerado Ternium, uno de los mayores productores de acero de América latina, que es controlado por Techint. Sus acciones cerraron ayer con una baja del 0,79%, con lo que pasaron a valer $ 25 por unidad, un peso menos del nivel al que cotizaban antes de que la administración Chávez anunciara la nacionalización de Sidor, anteayer.
Volumen de negocios
Sin embargo, el papel sufrió el mayor impacto en el volumen y la cantidad de negocios: en dos días hubo más de 500 traspasos (el promedio diario previo era de 70) por más de $ 9 millones, cuando rara vez superaba $ 1 millón.
Pero también ayer pareció sentir el impacto de esa decisión de Chávez Tenaris, la empresa estrella del Grupo Techint y principal cotizante del mercado, cuyo valor retrocedió 1,75 por ciento.
"Los negocios pasan por las ventas debido a tomas de ganancias en Siderar y Tenaris", dijo Diego Zabaleta, operador de la firma Besfamille Sociedad de Bolsa al describir el clima de mercado.
La otra nota del día la dieron los $ 59,1 millones pactados con papeles del Grupo Clarín, un volumen inusual para una sola jornada, que contribuyó a elevar el monto total de operaciones con acciones de firmas locales hasta los $ 146,1 millones.
El salto de negocios con esta especie, que se produjo por transacciones realizadas por inversores institucionales, se dio en medio de la controversia entre el multimedios y la administración kirchnerista y dejó a la acción con una baja del 0,25%: cotiza ahora a $ 20,25, su mínimo nivel desde que debutó en el mercado en octubre de 2007, y acumula un retroceso del 31,36% en lo que va del año.
lanacionar