En Wall Street, malos datos económicos neutralizaron el impacto positivo de Goldman Sachs
Las ventas minoristas cayeron más de los previsto, mientras que los precios de la producción se desinflaron; el Dow Jones retrocedió 1,71%; el banco de inversión había anunciado ayer fuertes ganancias
Pese a que el inesperado balance positivo del banco Goldman Sachs conocido anoche generó fuertes expectativas en el mercado, algunos malos resultados sobre la economía estadounidense difundidos hoy fueron suficiente para minar la esperanza de los inversores.
En ese contexto, Wall Street cerró con pérdidas. El Dow Jones retrocedió un 1,71%, mientras que el S&P 500 bajó un 2,01%. En sintonía, el tecnológico Nasdaq perdió un 1,67%.
El dato clave fue el de las ventas minoristas en EE.UU. que, según el gobierno, bajaron en marzo interrumpiendo dos meses de alzas por una caída en las compras de vehículos a motor y electrónicos.
El Departamento de Comercio dijo que el total de las ventas minoristas cayó un 1,1 por ciento tras un alza revisada a 0,3 por ciento en febrero, reportada originalmente como una baja de 0,1 por ciento.
Si se excluyen los autos y partes, las ventas de los minoristas cayeron un 0,9 por ciento en marzo, frente a un alza de 1 por ciento el mes anterior.
Analistas consultados por Reuters esperaban que las ventas minoristas subieran un 0,3 por ciento en marzo, excluyendo vehículos, se esperaba que las ventas estuvieran planas el mes pasado.
Por otro lado, los precios de producción en Estados Unidos cayeron significativa e inesperadamente en marzo, haciendo fracasar las previsiones de los analistas, según datos publicados hoy por el departamento de Trabajo.
Según datos corregidos de las variaciones estacionales, esos precios cayeron 1,2% respecto al mes precedente, mientras que en promedio los economistas preveían que ese indicador se mantendría estable. En términos anuales, los precios de producción cayeron 3,5%, el ritmo más rápido desde enero de 1950.
En ese contexto, los precios de la deuda del gobierno estadounidense se tornaron brevemente positivos hoy, frenando las pérdidas previas.
Millonario préstamo del FMI a Polonia
El responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, dijo hoy que preveía avanzar "rápido" con la aprobación de una línea de crédito flexible para Polonia valorada en 20.500 millones de dólares. "Polonia tiene un historial sostenido de políticas económicas sólidas", dijo Strauss-Kahn en un comunicado difundido en el sitio web del FMI. "Sus fundamentos económicos y el marco de las políticas son fuertes, y las autoridades polacas han demostrado un compromiso con mantener este historial sólido", agregó. "Por lo tanto, tengo intenciones de avanzar rápido en la Junta Ejecutiva del Fondo para buscar la aprobación del pedido polaco de un arreglo LCF (Línea de Crédito Flexible)", añadió.
lanacionar