En Wall Street prevén mayor caída del PBI
Por Alejandro Bianchi Para LA NACION
NUEVA YORK.- Los bancos de inversión y analistas de Wall Street ya comenzaron a ajustar otra vez sus pronósticos de crecimiento de la Argentina para 2002.
Muy pocos comparten la visión más que optimista del ministro Domingo Cavallo de un aumento del producto bruto interno del 2%. Las proyecciones de baja llegan hasta el 3% y hasta el 10% ante un escenario de cesación de pagos y devaluación del peso.
El banco UBS Warburg fue el más duro en su revisión con la Argentina tras el reconocimiento oficial del aumento del déficit fiscal para este año. La entidad señaló en un informe que cambió su perspectiva de crecimiento económico de 1,5% para 2002 a otro año recesivo, con una caída del 2,2%. Para este año, el banco espera una contracción del PIB del 2,69 por ciento.
Por culpa de la Argentina
UBS afirmó que debido al "continuo deterioro de las condiciones económicas de la Argentina", América latina apenas crecerá el 0,48% en 2002. La división de análisis de América latina de BNP Paribas hace un mes ya que tomó las previsiones necesarias y modificó sus pronósticos. Prevé una baja del 3% para el año que viene en el PBI. En agosto de este año, hace no más de tres meses, la perspectiva era de un crecimiento económico del 1,5 por ciento.
"Se siguió ajustando por los distintos problemas que fueron surgiendo. Si hay una devaluación, la caída será peor", aclaró un analista de BNP Paribas. Credit Suisse First Boston se encuentra en plena revaluación de sus pronósticos de 2002 para la Argentina. Su último informe estipula un crecimiento del 1%, pero una analista de la entidad aclaró que esa cifra "pasará a ser negativa" y hasta sugirió que su pronosticada caída del 2,3% para este año podría ser revisada aún más a la baja.
La consultora IdeaGlobal mantiene dos escenarios. Uno positivo, con un crecimiento del 1% para el año próximo, manteniendo la convertibilidad o dolarización de la economía. Y otro negativo, contemplando un default y una devaluación del peso, con una terrible contracción del 10% en el PBI, que generaría "un quiebre total de la economía", según Alberto Bernal, de la mencionada firma.
El banco alemán Commerzbank, por ahora, prevé un panorama no tan negativo. Su analista para América Latina, Christian Stracke, estima que el futuro del año próximo se juega, en gran parte, en el resultado de los próximos días del canje de deuda. "Es necesario clarificar la incertidumbre financiera. Si así se logra, se podrá comenzar a ver crecimiento en el tercer trimestre de 2002", agregó Stracke.
lanacionar