Mercados. Entre las 10 peores del mundo
El Merval volvió a caer ayer con mínimos negocios y despide mal el año
Acorralada por la marcada abstinencia de los inversores, en un contexto económico complicado en el nivel local e internacional, la Bolsa porteña volvió a operar ayer en baja por cuarta rueda de negocios consecutiva. El Merval finalizó el día con una caída del 0,69%, tras haber mostrado avances por largas horas, con lo que el índice se retrotrajo a 1038,31 puntos, su menor nivel en dos semanas.
Todo ocurrió al cabo de una jornada que dejó nuevos datos preocupantes sobre la salud de la economía argentina (por ejemplo, el menor crecimiento en octubre, preludio de un noviembre de terror) y confirmó otros, como que Estados Unidos está oficialmente en recesión. Y agregó otros datos inquietantes sobre el impacto que esta situación comienza a tener en los números de las empresas, como pareció confirmarlo la postergación anunciada por Transportadora de Gas del Norte (TGN) al próximo pago del vencimiento de una ON. No obstante, es algo facilista adjudicar este desenlace a la crisis actual porque las complicaciones financieras de esa compañía vienen de arrastre y se agudizaron por el congelamiento de tarifas que rigió por largos años.
Empero, para los analistas, el dato más relevante es el mínimo nivel al que cayeron los negocios con acciones en la plaza local, ahora que las AFJP son parte del pasado y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ya no compra por "temporales problemas de billetera", según estiman. Ayer el volumen de negocios fue muy bajo: apenas se alcanzaron los $ 14,8 millones (cual si fuera feriado en Wall Street), lo que tira aún más para abajo el paupérrimo promedio de negocios del mes. Entre las acciones que más cayeron se ubicaron Indupa (-6,8%), Mirgor (-5,8) y Edenor (-5,1), mientras que las alzas fueron lideradas por Quickfood (2,75%), Molinos (2) y Siderar (1,7).
En estas condiciones, se confirma que la racha alcista que rigió hasta la mitad de la semana previa fue la excepción y no la regla. El Merval es el noveno indicador de precios que más cayó en lo que va del año (pierde 53,1% en dólares, según midió el Instituto Argentino de Mercado de Capitales, IAMC), en un período nefasto para todas las plazas.
El agravante es que ya había cerrado neutro en 2007, mientras en el resto del mundo aún contabilizaba las ganancias derivadas del inédito ciclo de crecimiento global abierto cinco años antes. Las ganancias locales de entonces fueron 15 veces menores que las que dio el Bovespa, índice que este año se hundió sólo 2% más que el Merval.
lanacionar