Entre Ríos, con la mira en Brasil
Exito: el 50% de la producción que la provincia exporta al mundo se vende en el país vecino;hace una década compraban sólo el cuatro por ciento.
Hace sólo una década las exportaciones de Entre Ríos dependían exclusivamente de la industria de la carne, pero el cuadro se ha ido modificando con el paso de los años. Tras el cierre de los dos mayores frigoríficos de la región, la producción de arroz se convirtió en la principal carta de presentación de la provincia. El arroz de Entre Ríos representa el 60 % de la producción nacional, y de los $162 millones que se exportaron durante 1997, más del 80 %tuvo como destino a Brasil.
En una región que produce 3.700.000 toneladas anuales de granos, incluyendo maíz y trigo, la Brasil-dependencia genera posiciones encontradas. Los productores se preocupan por el tipo de relación entablada, pero no a un punto extremo. La demanda insatisfecha del país vecino les ofrece la posibilidad duplicar sus ventas.
De todo lo que la provincia saca al mundo, el 50 %encuentra destino en Brasil, lo cual representa un notable crecimiento si se lo coteja con los porcentuales de una década atrás. En 1987, por ejemplo, apenas se le vendía el 4% de la producción.
En diez años las ventas al exterior treparon de 155 a 521 millones de pesos. Los embarques de productos manufacturados de origen agropecuario, en tanto, crecieron un 153 por ciento. También tienen presencia más allá de las fronteras nacionales las manufacturas industriales como químicos, materias plásticas, papel, cartón y maquinarias. Las ventas en este rubro aumentaron un 439 por ciento.
Como contrapartida, hay que subrayar la caída estrepitosa de las exportaciones entrerrianas de carne. Hace seis años, los frigoríficos Vizental y Santa Elena facturaban en el exterior, anualmente, $ 100 millones. Pero su cierre redujo prácticamente a cero la exportación de carne.
Otro perfil
En el cambio del perfil comercial de Entre Ríos, además del arroz, también tienen mucho que ver los cítricos, la soja y los pollos. Del total de la producción avícola nacional, por ejemplo, la mitad tiene origen en este territorio.
El agro y los pollos concentran en la actualidad el 67% de toda la producción rural. La agricultura le aporta a la provincia casi el 37% del valor en el área rural; le sigue la avicultura, con el 29 %, y por detrás la ganadería, con el 26 por ciento. El resto se reparte entre la citricultura, la apicultura, la silvicultura, la horticultura y otros rubros menores.
Según el director provincial de Comercio Exterior y Relaciones Económicas Internacionales, Juan Gómez, las exportaciones entrerrianas representan el 8 % de del producto bruto interno provincial.