Está casi caída la emisión del Global 2017
La crisis del euro la hace inviable justo cuando el avance del canje abultará los vencimientos al Tesoro
Los bonos argentinos volvieron a ser golpeados ayer por la marcada aversión al riesgo que provocó la crisis del euro, lo que parece haber cerrado (al menos temporalmente) el camino para que el país regrese al mercado voluntario de capitales, el segundo objetivo que buscaba el canje de deuda en marcha.
Las renovadas inquietudes sobre el futuro de la zona euro (se teme que las medidas de austeridad anunciadas afecten el crecimiento económico de la región y consoliden el derrumbe de su moneda) no sólo llevaron a esa divisa a explorar nuevos mínimos en 4 años frente al dólar (cerró a US$ 1,216), sino que acentuaron el desarme de posiciones en papeles emergentes, lo que dejó subas del 4 al 8% en la tasa de riesgo de los países de la región, con piso en la Argentina y techo en México.
Las bajas aquí fueron generalizadas. Llegaron al 3,5% en el caso del Par en pesos (pierde 7% en dos días); 2,4% al Discount en igual moneda (-2,36%), y al 1,8% en el caso del Boden 2015 en dólares, un título cuya evolución era seguida de cerca porque podía marcar pautas para la programada colocación del Global 2017.
Así, aunque fueron inferiores en promedio a las registradas por otros títulos emergentes, bastaron para complicar el camino de regreso a los mercados del país. Ocurre que la brecha entre la tasa de un dígito que pretende el Gobierno y los rendimientos de mercado se amplió en 100 y ahora supera los 200 (o 2%).
Por lo pronto, ayer el ministro de Economía, Amado Boudou, se reunió en Milán (Italia) con bancos representantes de tenedores de bonos en default en el marco de la presentación que realiza para promocionar el canje de deuda, tras lo cual emprendió el regreso a Buenos Aires.
Aquí analizará el resultado de la etapa reservada para inversores institucionales, que venció el viernes, y decidirá finalmente si emite el Global 2017 (con el que esperaba captar US$ 1000 millones) o lo posterga, en cuyo caso deberá comenzar a buscar los recursos con que cubrir los pagos que agrega el canje en marcha: necesitaría US$ 750 millones si esa operación logra una aceptación del 70 por ciento.
750
Millones de dólares
- Son los vencimientos adicionales que agrega en 2010 la emisión de nuevos Par y Discount por el canje.
lanacionar