Estados Unidos confirmó que su economía se contrajo 1% en el segundo trimestre
La revisión de las cifras mostró una caída menor a la esperada por los economistas; es la primera vez que se registran cuatro trimestres consecutivos de retracción desde la Gran Depresión; leves subas en Wall Street
El Departamento de Comercio de los Estados Unidos ratificó hoy que la economía de ese país se retrajo 1% en el segundo trimestre del año, cuando la mayoría de los economistas esperaba que la revisión de las cifras arrojara una caída cercana al 1,5 por ciento.
El Producto Interno Bruto (PIB) de la mayor economía mundial se contrajo por cuarto mes consecutivo, hecho que no sucedía desde la Gran Depresión de los años 1930.
Con esta baja, el ritmo de destrucción se desaceleró fuertemente, ya que la economía del país norteamericano se había derrumbado 6,4% en el tramo enero-marzo. Si se hace la comparación interanual de trimestres, el PIB real muestra un retroceso de 3,9 por ciento
En ese contexto, los títulos en Wall Street cerraron en verde, tras caer con fuerza en la apertura, afectados por los papeles líderes del sector tecnológico, y los papeles energéticos.
El Dow Jones ganó 0,39% y el Nasdaq, 0,18%. El S&P500 trepó 0,28%. La acción de Boeing, que anunció que su modelo 787 estará listo para su vuelo bautismal a fines de año, ayudó al repunte.
Las ganancias empresariales, antes del pago de impuestos, subieron a una tasa trimestral del 5,7 por ciento -tasa anualizada de 67.600 millones de dólares en el trimestre anterior a 1,25 billones de dólares en el segundo trimestre- y éste ha sido el incremento más rápido en cuatro años.
Desempleo . El número de solicitudes de subsidio de desempleo cayó, aunque lo hizo menos de lo esperado.
El número de estadounidenses que pidió por primera vez subsidio por desempleo disminuyó la semana pasada a 570.000, y la cantidad personas que continuaron recibiendo beneficios bajó a su menor nivel desde abril, mostró el jueves un informe del Gobierno.
Analistas consultados por Reuters habían estimado que las solicitudes caerían a 565.000 en la semana que terminó el 22 de agosto, desde las 580.000 en la semana previa, reportada inicialmente en 576.000 nuevas solicitudes.
Las denominadas solicitudes continuas bajaron a 6,133 millones en la semana terminada el 15 de agosto, desde 6,252 millones de la semana anterior. Esta es la menor cantidad desde la semana concluida el 4 de abril, cuando el total alcanzó 6,045 millones.
lanacionar