Diferencias entre los sindicatos de empleados públicos. Estatales recibirán subas salariales del 20,4% y ferroviarios, del 21,6%
Se descongelarán 1000 vacantes en la planta permanente de la gestión del Estado
Los trabajadores estatales de la administración nacional recibirán un incremento salarial del 10% en junio y otro del 9,5% acumulativo en agosto, con lo cual tendrán una mejora este año del 20,4% en sus ingresos, según anunció ayer el secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez. En igual proporción se elevarán los conceptos adicionales al sueldo básico.
También el sindicato de maquinistas ferroviarios La Fraternidad anunció que habrá una suba del 21,6%: con los salarios de este mes los empleados de trenes de pasajeros -para los de carga aún no hubo acuerdo todavía- recibirán un ajuste del 10%, en tanto que el porcentaje restante será aplicado en los salarios del mes próximo.
El acuerdo que involucra al empleo público tuvo otro condimento: se pactó que se descongelarán 1000 vacantes en la planta permanente. Según explicó a LA NACION Rodríguez, los cargos se cubrirán por concurso, aunque la idea es privilegiar el pase de personas que ya están trabajando en el Estado nacional y se encuentran en un régimen especial sin estabilidad en el puesto, un beneficio del que gozan quienes están en la planta permanente. En los últimos años pasaron a ese régimen de planta transitoria, regulado por el decreto 1421, unas 18.000 personas, que antes facturaban por sus servicios como si fueran autónomas.
Además, se prevé una reestructuración del Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (Sinapa), que comenzará el 1° de diciembre, y que implicará la revisión de la posición que ocupa cada empleado en la estructura estatal. Esa medida podría significar mejoras en los ingresos de algunas personas.
Rodríguez aclaró que aún no se formalizó el acuerdo por el alza salarial, que involucra a 90.000 trabajadores, sino que existe un "acta compromiso", en el que está su firma y la de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que lo recibió ayer por la mañana en la Casa de Gobierno, al igual que ocurrió con Omar Maturano, de La Fraternidad, y dirigentes de la Unión Ferroviaria.
La reunión paritaria fue citada para el próximo martes en el Ministerio de Trabajo. "Nosotros reclamamos un aumento del 35 por ciento, pero el Gobierno decidió negociar con UPCN y nos llamaron directamente para el martes, cuando el acuerdo ya está cerrado", se lamentó ayer Rubén Mosquera, dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), sindicato que no fue notificado de que ayer se haría el anuncio. Mosquera anticipó que hoy habrá asambleas y medidas de protesta en distintos lugares en señal de desacuerdo con la recomposición prevista.
Representantes
Junto a la Presidenta y al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, estuvieron ayer en Casa de Gobierno quienes representan al Estado como empleador en las paritarias: el jefe de Gabinete, Alberto Fernández; el ministro de Economía, Carlos Fernández; el secretario de la Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. El acuerdo será por un año y, como en el resto de los firmados este año, no se fijó expresamente una cláusula que permita su reapertura. Sin embargo, Rodríguez aclaró que eso no hace falta, ya que cualquiera de las partes podría pedir la revisión de lo firmado si se produce un hecho extraordinario. Pero se mostró cauto al ser consultado respecto de la inflación esperada. "Hay una situación de aumentos de precios, pero nada que se vaya de control; además [la inflación] se podría desacelerar."
Los estatales y ferroviarios se sumaron a otros gremios que ya firmaron acuerdos salariales para este año, entre ellos los camioneros, la construcción, el comercio, los encargados de edificio y las industrias textil y del calzado.
lanacionar