QUE PASA. Estee Lauder Companies busca mejorar su cuota de mercado
La empresa se dispone a mejorar su cuota de mercado en la Argentina, donde comercializa desde 1994 la marca homónima, además de Clinique, Tommy Hilfiger y Aramis.
Su filial local registró en 1998 un crecimiento del 50% en sus ventas respecto de 1997, y planea la incorporación de nuevas marcas al portafolio actual.
La nueva estrategia será anunciada personalmente por Leonard Lauder, presidente de la firma, que llegará a Buenos Aires en la primera semana de marzo.
* * *
Repsol , la petrolera española que en enero último se alzó con el 14,99% de YPF, dio a conocer su beneficio neto de 1998, que supera por un 15,4% al de 1997. La compañía obtuvo 1023 millones de dólares. También creció su cash-flow un 9,1% al ubicarse en 2516 millones.
Los números ponen de manifiesto su fortaleza en medio de un escenario global afectado por la caída de la cotización del crudo.
Para adjudicarse las acciones mencionadas de YPF Repsol pagó 2011 millones.
Hace nueve días, los españoles emitieron un bono a 5 años por un importe de 1100 millones de euros para refinanciar aquella compra a medio y largo plazo.
* * *
Transporte Olivos , empresa de recolección de residuos, se adjudicó la licitación realizada por la Municipalidad de Vicente López para prestar ese servicio en el distrito.
La oferta de la firma, que ya realiza la misma tarea en San Fernando, Tigre y El Talar, se impuso sobre otras siete presentadas por compañías extranjeras y por grupos nacionales, como Roggio y Maquivial.
Transporte Olivos ya venía recolectando la basura en Vicente López, pero resignó un 30%de sus beneficios actuales para volver más competitiva su oferta. Cobrará nueve millones de dólares anuales, y el contrato es por cuatro años con opción a dos períodos más de gracia.
* * *
MGM, la cadena hotelera, tiene intenciones de invertir en la Argentina.
Su plan inicial, hasta noviembre último, era obtener la concesión del Hotel Provincial de Mar del Plata, para fortalecer la explotación de su casino, de manera de competir con el Conrad, de Punta del Este. Pero desistieron cuando se enteraron de que los pliegos no contemplan la transferencia de los juegos de azar.
Ahora seguirán en la búsqueda de nuevos emplazamientos.
* * *
Garovaglio & Zorraquín registró una pérdida de 1,8 millón de pesos al cierre del tercer trimestre de su ejercicio fiscal, aunque el 50 por ciento de esa suma corresponde a resultados extraordinarios por gastos de reorganización.
El holding espera estabilizar sus resultados para el inicio del próximo ejercicio.
G&Z lleva adelante un programa de adecuación de su estructura, con una fuerte reducción de costos de administración. Comparando el segundo semestre de 1998 con igual período del año anterior, la reducción ya alcanza a tres millones,lo cual se traduce en un ahorro del 55 por ciento.
lanacionar