Estudian un apoyo al software
Tras una reunión entre la ministra de Producción, Débora Giorgi, y el presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi), Miguel Calello, se abrió la posibilidad de que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) licite fondos para financiar proyectos de inversión de ese sector.
El Banco Nación y la Subsecretaría de Pymes podrían habilitar recursos para que las empresas incorporen nuevas tecnologías en la gestión de sus procesos de producción.
También se están definiendo modificaciones en la ley de promoción del sector. Entre otras, que las pymes no sean sujeto de retención de IVA y Ganancias y que los exportadores puedan aplicar sus créditos fiscales sobre otros impuestos, aparte del IVA.
La industria del software, que en el país emplea a 50.000 profesionales y técnicos y exporta anualmente por más de US$ 500 millones, se enfrenta a las repercusiones de la crisis mundial. "Ya hubo 75.000 despidos en Estados Unidos, Europa y Asia, y se esperan más para los próximos seis meses", advirtió Calello.
lanacionarMás leídas de Economía
Finanzas personales. Tres razones por las que el dólar puede desplomarse
Tras una resolución oficial. Una multinacional suspende una inversión de US$300 millones en la Argentina
Dólar hoy. Subieron el blue y los financieros, pero se registró una fuerte intervención del Gobierno al final de la rueda
"Sabor dulzón". La carne que se come poco pero tiene exquisitos cortes