Estudios económicos
Utdt
Mejora la expectativa, según una encuesta
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, subió 3,8% con respecto a abril. Pero en comparación con mayo de 2013, el indicador tuvo una caída de 8,5 por ciento. El índice está compuesto por tres subíndices, que evidenciaron una mejora en relación con el mes anterior: la situación macroeconómica aumentó 7,0%, mientras que los indicadores que hacen foco en bienes durables e inmuebles y situación personal subieron 2,2 y 1,7%, respectivamente. El ICC no sólo varió de manera dispar en las tres regiones del país (Gran Buenos Aires +10,1%, interior estable, y Capital -8,7%), sino también en relación con ingresos. Para los consumidores de mayores ingresos subió 6,9%, y para los de menos recursos, 0,9 por ciento.
Pwc
Ya no alcanza con datos duros
Informar a los accionistas sólo el estado financiero ya no es suficiente. Existen factores externos que impactan en el desempeño de la compañía, y un reporte financiero no puede advertir sobre riesgos ni oportunidades. Por ello, una nueva tendencia comienza a registrarse en el mundo corporativo: los reportes anuales de las empresas están dejando de ser estrictamente financieros. Cada vez más, se elaboran informes integrados que no sólo incorporan información dura, sino también datos de contexto, tanto específicos del negocio como generales del entorno en el que la compañía opera, para brindar al inversor u otros grupos de interés una comprensión más clara del negocio. Los datos surgen de un estudio sobre la base de una encuesta en la que participaron 1344 CEO de 68 países.
Ies
Caen las capturas en el sector pesquero
Durante los primeros cuatro meses de 2014, las capturas marítimas totales sumaron 241,8 miles de toneladas, con una caída interanual de 11,5% sobre igual período de 2013, por lo que revirtieron la suba de 18,8% verificada en el total de este último año contra 2012. Del total capturado, en el primer cuatrimestre de 2014, 57% correspondió a la categoría de peces, con 137,7 miles de toneladas y una baja de 6,5% interanual, originado principalmente por la menor captura de merluza. Los moluscos representaron 36% del total (87,1 miles de toneladas), con una fuerte caída de 24,6% interanual, por las menores capturas de calamar (24,7%), en parte por el inicio de la temporada de captura. El consumo per cápita cayó en el primer cuatrimestre a 8,5 kg, cifra bastante inferior a los 10,8 kg de igual período de 2013.
lanacionar