La guerra de las tiendas departamentales. Falabella acelera su expansión para ganarle de mano a París
Abrió en Avellaneda y anunció diez locales más; a fin de año llega su rival chilena
Anticipándose a la llegada de París, su principal competidor en Chile, la cadena Falabella concretó ayer la apertura de su novena tienda en la Argentina, en el shopping Alto Avellaneda, y anunció un plan de una a dos inauguraciones por año con el objetivo de contar con cerca de 20 locales para 2013.
Falabella llegó al país en 1993 y en una primera etapa apostó a un fuerte desarrollo en el interior, con aperturas en Mendoza, Rosario, Córdoba y San Juan. En Buenos Aires sólo pusieron un pie en 1999, con la instalación de su primera tienda en el shopping Unicenter, que durante más de seis años fue su única presencia porteña. Sin embargo, ahora concentrarán todas sus aperturas en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
"Creemos que hay una oportunidad muy grande para nuestra cadena, principalmente mediante aperturas dentro de shopping centers y otros centros comerciales", explicó Augusto Coello, presidente de Falabella Argentina.
En el caso de Avellaneda, la inversión ascendió a US$ 8 millones y representa el primer proyecto desde cero que encaran juntos Falabella y el grupo IRSA en la Argentina, aunque ambas empresas ya se habían convertido en socios locales cuando la compañía de Eduardo Elsztain se alzó con el control del shopping Mendoza Plaza.
"Con IRSA no nos une ninguna alianza, aunque se trata de una vinculación natural, que se inició con Alto Avellaneda y que seguirá en 2009 con una apertura que concretaremos en el shopping Panamericano, que estará ubicado en General Paz y Panamericana", señaló Augusto Coello.
La "vinculación" entre Falabella e IRSA era un hecho esperado en el mercado argentino, especialmente a partir de la confirmación del grupo Cencosud -el dueño de Jumbo y Unicenter- de que antes de fin de año traerá a la Argentina su cadena de tiendas departamentales París. En Chile, París y Falabella compiten en forma más que directa por el liderazgo del mercado de las grandes tiendas, y la idea de Cencosud es trasladar la pelea al mercado argentino.
Debut en Palermo
Por más que en Cencosud todavía no quieren adelantar cuáles son sus planes, ya está confirmado que la primera apertura de París en la Argentina se concretará dentro del predio de Palermo pegado al Regimiento de Patricios, donde funcionan un hipermercado de Jumbo y un local de Easy. La tienda de París ocupará gran parte de la planta baja del centro comercial, para lo cual en los últimos meses fueron cerrando la mayoría de los locales comerciales.
En principio, el segundo local funcionará a pocos metros de la esquina de Callao y Santa Fe, en un predio que era ocupado por el cine América y por el cual el año pasado habría pagado US$ 14 millones.
En Chile, las tiendas departamentales compiten en forma directa con los shopping centers y tienen una presencia mucho más activa que en la Argentina, donde vivieron un momento de gloria en la época de Harrods y Gath & Chaves, pero que a partir de los 80 fueron perdiendo terreno.
"Las ventas en las tiendas de Falabella en Chile y la Argentina ya se encuentran en niveles similares, lo que da cuenta de que el concepto de grandes tiendas ya está incorporado por el consumidor local", señaló el número uno de Falabella Argentina, que cerró 2007 con una facturación de US$ 250 millones y para este año proyecta un incremento del 20% en sus ventas locales.
En todos los frentes
La guerra entre los dos grandes grupos minoristas chilenos no se limita al campo de las grandes tiendas. La primera gran batalla se inició hace unos meses, cuando Sodimac, la empresa del grupo Falabella, inauguró sus primeros dos locales de venta de materiales para la construcción en San Martín y San Miguel.
El objetivo declarado de Sodimac es desplazar en el largo plazo a Easy, del grupo Cencosud, del liderazgo en el negocio de la venta de materiales para la construcción, para lo cual planea crecer con cuatro aperturas por año. Easy, en tanto, tampoco se quedó de brazos cruzados y unos meses antes de la llegada de Sodimac la cadena de Cencosud concretó la compra de su competidor, Blaisten.
lanacionar