El peor de los resultados: la Corte de Estados Unidos niega apelación argentina en el caso de los fondos buitre
El Gobierno puede recurrir la decisión y pedir una "reconsideración" de la apelación para que se revisen los fallos adversos
WASHINGTON.- El peor de los escenarios posibles para la Argentina. La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó hoy el pedido de apelación del gobierno nacional en el caso de los denominados fondos buitres.
La Argentina puede recurrir la decisión y pedir una "reconsideración" (rehearing) del caso. Pero casi siempre son denegados. En los hechos, si esos recursos son denegados, la apelación termina y queda firme el fallo favorable a los holdouts.
Era el peor escenario y acaba de ocurrir. Lo mismo pasó con el segundo caso que tenía la Argentina en la Corte, el llamado Discovery. La decisión va en contra de lo que esperaba el gobierno de Cristina Kirchner .
El máximo tribunal de EE.UU. llegó a esta instancia con tres opciones posibles sobre la mesa. Tomar el expediente, rechazarlo o postergar la decisión. El Gobierno y los mercados apostaban por esta última.
Tanto la Casa Rosada como la oposición esperaban un desenlace favorable. La expectativa coincidente se centraba en que la Corte postergaría la adopción de un criterio hasta conocer, primero, la opinión del gobierno de los Estados Unidos.
Un pedido de opinión de ese tipo significa en los hechos que el expediente se paraliza hasta que esa exposición se presente. En términos procesales, significa una demora de por lo menos seis meses en la tramitación del caso.
La Presidenta, que había advertido ayer sobre el "riesgo internacional" ante un fallo adverso de los jueces, brindará un mensaje, a las 21, al país, que será transmitido por cadena nacional.
Más leídas de Economía
Reuniones secretas. Cuál es el plan económico que quiere Cristina Kirchner
Presupuesto por decreto. Presentan nuevas proyecciones económicas y preparan un cambio en Ganancias
De buena fuente. El descenso del valor de los fertilizantes comienza a brindar alivio al negocio agrícola
Entrevista. Madanes Quintanilla: “Somos una sociedad que se apoya más en las mezquindades que en la vocación de conjunto”