América latina. Falta talento en Perú
LIMA ( El Comercio ).- El 28% de los empleadores peruanos manifiesta tener dificultades para cubrir las plazas de trabajo ofrecidas en sus organizaciones, según revela una encuesta mundial sobre la escasez de talentos, realizada por la consultora en recursos humanos Manpower.
Si bien la cifra es visiblemente inferior, en el 25%, al resultado obtenido el año anterior, lo cierto es que los problemas para conseguir personal calificado aún persisten.
Para el gerente general de esta firma en el Perú, Felipe Aguirre, esta caída está directamente relacionada con los resultados de la encuesta que realizó Manpower en el segundo trimestre del año y que muestra una ligera desaceleración en las expectativas de contratación de personal. "Evidentemente, si los empresarios se muestran mucho más cautos para contratar personal, la demanda por el talento tenderá a disminuir. Es por ello que la crisis no es tan alarmante como el año pasado", explicó.
La muestra, que recoge los comentarios de 696 encuestados, identifica a los gerentes y ejecutivos como los profesionales más demandados y escasos. Siguen en la lista el personal obrero calificado en el sector manufactura, así como los profesionales técnicos en minería y construcción.
"La economía crece, el consumo se expande y las empresas buscan acompañar ese mayor crecimiento con la apertura de nuevos locales y de nuevos mercados. Pero la situación está siendo más apremiante en el sector textil y otros rubros vinculados con el sector manufacturero, que no encuentra personal técnico para cubrir sus plazas", dijo Aguirre.
El ejecutivo lamentó que aún se observe un divorcio entre la oferta de profesionales y los requerimientos reales de las empresas. "Mientras no se ofrezcan carreras que vayan con las necesidades del mercado, el problema persistirá", sostuvo.
Asimismo, manifestó que debe haber un mayor diálogo entre el gobierno, las instituciones educativas y las empresas para prevenir un posible cuello de botella.
lanacionar