Fernández no forzará la venta del BHN
Oportunidad: en el Ministerio de Economía consideran que el actual momento de los mercados de capitales no es el adecuado.
La privatización del Banco Hipotecario Nacional (BHN) se concretará antes de fin de año, pero desde el Ministerio de Economía no se apurará la venta de las acciones de la entidad crediticia, según pudo saberse en fuentes del Palacio de Hacienda.
Así se habría resuelto en un encuentro mantenido en la cartera económica entre el subsecretario de Financiamiento, Miguel Kiguel, y Pablo Rojo y Francisco Susmel, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la entidad crediticia.
Los funcionarios concluyeron que "es un pésimo momento" para salir a colocar las acciones del Hipotecario en los mercados de capitales internacionales, pese a que el anuncio de una baja en las tasas norteamericanas, efectuado ayer por el presidente de la Reserva Federal (Fed), Alan Greenspan, pudo haber traído un respiro transitorio a los operadores.
"No nos vamos a apurar", señalaron en Economía, aunque reconocieron que existe un compromiso legal de privatizar el BHN antes de que finalice este año, porque "hay responsabilidades penales", añadió la fuente.
En fuentes financieras privadas también se coincidió con Economía en que "no es el mejor momento para salir a colocar acciones en los mercados internacionales". Se calcula que, en una primera etapa se colocará entre un 25 y un 30% del paquete accionario del BHN y que, de ese total, un 70% será vendido en el exterior.
"Lo que se puede recaudar en estos momentos no es una cifra tan alta como para que le modifiquen en algo los números al Gobierno, así que no tiene ninguna lógica hacerlo ahora", apuntó un banquero privado.
Como para que no quede ninguna duda de que el Ministerio de Economía no se va a dejar presionar para salir a vender el BHN, una fuente del Palacio de Hacienda destacó que "a los tiempos de la colocación los va a manejar el ministro Roque Fernández, porque es el responsable de la tenencia de las acciones".
De esta forma, salió al cruce de algunas versiones sobre conversaciones con gente vinculada con el financista húngaro-norteamericano George Soros, para una colocación de las acciones en forma más estratégica que atomizada, tal como lo prevé el actual esquema de privatización, lo que haría necesaria una modificación en la ley que estableció las condiciones de venta.
Aunque nadie lo dice en voz alta, existe una puja de intereses dentro del mismo Gobierno para controlar el proceso de privatización del Banco Hipotecario.