Firman el nuevo acuerdo con Brasil para el comercio de autos
El convenio fue suscripto por la ministra Miceli y por su par de Brasil, Luis Furlan; el principal socio del Mercosur deberá aumentar sus compras a la Argentina o restringir sus exportaciones hacia nuestro país
La Argentina y Brasil firmaron hoy un convenio que cambia las condiciones del comercio entre ambos países de automóviles y autopartes por los próximos dos años.
La ceremonia de firma se llevó a cabo en el despacho del presidente Néstor Kirchner y el convenio fue rubricado por la ministro de Economía, Felisa Miceli, y por el ministro de Desarrollo de Brasil, Luis Furlan.
Asimetrías. Según menciona el documento en uno de sus artículos, "antes del 31 de diciembre de 2008 las partes extremarán sus esfuerzos para alcanzar consensos, en un trabajo conjunto con los sectores privados representativos de toda la cadena productiva, para definir una política común de autopartes, de manera de eliminar asimetrías existentes".
El ministro de Desarrollo brasileño, Luiz Fernando Furlán, afirmó hoy que la "negociación equilibrada entre la Argentina y Brasil permitió alcanzar el acuerdo por el cual se regulará por los próximos dos años las condiciones del comercio de automotores y autopartes entre ambos países".
Este acuerdo es "una señal muy positiva para el sector privado para nuevas inversiones", aseguró Furlán durante el acto de firma del acuerdo junto con la ministra de Economía, Felisa Miceli, que se desarrolló hace instantes en la Casa de Gobierno.
Además de asegurar que "cuando la economía crece los problemas entre países disminuyen", el funcionario brasileño prometió que "en dos años se va a pensar en un horizonte más largo".
Beneficio para el país. El acuerdo se cerró la semana anterior en Rio de Janeiro y mejora las condiciones comerciales para la Argentina: establece que cada país podrá importar 195 dólares por cada 100 dólares que exporte, desde los 260 dólares que podía importar con el pacto anterior. Así, Brasil deberá importar más bienes de la Argentina o restringir sus exportaciones, aunque durante el primer año del acuerdo se permitirá que el índice -conocido como flex- marque un limite de 210 dólares.
lanacionar