Sin acuerdo por el gasoil, el paro es inevitable. Fracasó una reunión reservada entre el ministro Gallo y los transportistas
La oferta oficial no convenció a los empresarios camioneros; adhesión sindical
De manera inesperada, el ministro de Infraestructura y Vivienda, Nicolás Gallo convocó ayer a otra reunión a los empresarios agrupados en la Confederación Nacional del Transporte Argentino (CNTA) para hacerles llegar una propuesta para tratar de superar el conflicto, que podría desembocar en un paro por tiempo indeterminado de ese sector a partir del sábado. Pero el encuentro secreto terminó en fracaso.
Gallo ofreció apoyo del Gobierno para facilitar la importación de combustible, medida que podría hacer bajar el costo para los camioneros. Pero, para los empresarios, esa oferta no fue satisfactoria.
"Es una propuesta para el largo plazo. Estábamos hablando de 35, 45 y hasta 60 días, y yo no puedo ir a decirle a la gente esto, porque ellos quieren respuestas ya", sostuvo el presidente de la CNTA, Pedro Piermatei, a La Nación .
También se ofreció una garantía para comprar gasoil con la tarjeta Rural, de la petrolera Repsol YPF. El Banco Nación avalaría la adquisición de combustible por 2000 pesos al mes. Según Piermatei, tampoco esto hace superar el conflicto.
El precio del gasoil es el principal disparador del paro que planean realizar los empresarios si no encuentran un eco favorable en el Gobierno.
"Hemos tenido respuestas en muchos temas que reclamamos, pero no podemos levantar el paro si no logramos una rebaja en el precio del gasoil", afirmó Piermatei.
Hoy volverán a reunirse en el ministerio, y para el dirigente es la última oportunidad para llegar a un acuerdo; el anuncio oficial del paro podría producirse mañana, según pudo saberse.
"Tenemos una esperanza de que el Gobierno tenga una carta mañana (por hoy) para superar el conflicto. Espero que sea así", agregó Piermatei.
Hoy también habrá otros encuentros con objeto de avanzar en la organización de la protesta, como el de los camioneros con Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que ya adhirió a la protesta.
Además de la entidad del agro, los empresarios lograron que el Sindicato de Camioneros, encabezado por Hugo Moyano, también se sumara a la medida de fuerza.
Ayer hubo otro encuentro entre empresarios y sindicalistas, y más allá de debatir sobre condiciones laborales, se unieron en los reclamos de los primeros.
Durante la reunión, los sindicalistas prometieron apoyar la organización del paro.
Un condimento político
Desde la gobernación bonaerense se agregó un condimento político al conflicto. Los transportistas provinciales esperan que mañana el gobernador Carlos Ruckauf anuncie una serie de medidas para el sector, ya acordadas con los empresarios, y que forman parte del presupuesto provincial, porque implican un impacto fiscal para esa gobernación.
Entre las principales resoluciones se destacan una rebaja del impuesto a los ingresos brutos, que pasará del 3,5 por ciento actual al 1,5 por ciento, y una bonificación de las patentes, que no sería inferior al 25 por ciento del valor actual.
También se acordó la implementación de un registro para la provincia, que, según los empresarios, permitirá facilitar la actividad.
Este es uno de los reclamos que los camioneros efectuaron al gobierno nacional y que aún están negociando.
Los transportistas bonaerenses venían tratando sus principales problemas con los funcionarios bonaerenses casi a la par de la negociación con los del gobierno nacional.
La única diferencia es que lograron un acuerdo, anunciado la semana anterior.