Francisco Cabrera: "Las computadoras ya bajaron un 36% sus precios, ya es un hecho"
El ministro de Producción de la Nación sostuvo que se debe al anuncio presidencial sobre llevar a cero los aranceles para computadoras, netbooks y tablets importadas
LA NACION
En declaraciones a Radio con Vos 89.9, Francisco Cabrera , el ministro de Producción de la Nación, sostuvo que “las computadoras ya bajaron sus precios un 36%; es un hecho”, y que responde al anuncio del Gobierno de llevar a cero los aranceles para computadoras, netbooks y tablets importadas.
En octubre del año pasado, el Gobierno informó que desde este año eliminará los aranceles que se pagan para importar computadoras. Estos, según el oficialismo, afectan la marcha de la economía y la innovación productiva, un área que despierta especial interés en el presidente Mauricio Macri.
El ministro admitió que la medida causó alrededor de 250 despidos y que las “personas involucradas en ensamblaje son alrededor 1200 y 1600”. “Ponerse el lugar de una familia de que se queda sin empleo es doloroso”, agregó.

En las declaraciones de hoy Cabrera sostuvo que “la productividad que genera poder bajar el costo de las computadoras en el sector estudiantil industrial, científico, comercial es tan alto que esto genera empleo en todo el espectro de la economía”.
El ministro declaró que los “81.000 millones de dólares de inversión durante el 2016” no son suficientes. Consideró que es necesaria una inversión “cercana al 22% del PBI”. Según Cabera, el verdadero problema que tiene la Argentina es “la falta de demanda de empleo de calidad”, y para solucionarlo “se necesita que haya proyectos que generen empleo y eso significa inversión”.
Precios transparentes

Ayer entró en vigor el plan oficial Precios Transparentes. Es una iniciativa del Ministerio de Producción que busca que se explicite cómo se componen los precios de los productos: cuánto se paga por un producto y cuánto por financiarlo, algo hasta ahora vedado.
Al respecto Cabrera, declaró hoy: “Usted va a saber cuál es el verdadero precio, va a haber competencia en el sector financiero (…) esto lo hicimos porque el propio comercio no los pedía”.
LA NACIONMás leídas de Economía
¿Libre disponibilidad? La respuesta de Massa en China tras la polémica sobre si puede intervenir en el dólar
“Probadamente inútil”. Fuerte reacción de las cadenas agrícolas tras un decreto de Alberto Fernández
La “joya” del mercado. La acción argentina que se disparó un 800% en el último año
Últimos registros. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este sábado 3 de junio?