Significativo impulso de la obra pública. Fuerte aumento de la construcción el año pasado
Avanzó un 14,6%, informó el Indec
Finalmente los datos oficiales confirmaron lo que todos los hombres del sector esperaban: la construcción terminó el año pasado con un fuerte crecimiento impulsado, en gran parte, por la obra pública. La actividad de la construcción registró durante 2005 un crecimiento del 14,6% y se proyecta un buen desarrollo hasta marzo, en especial entre las empresas que se dedican a los proyectos del Estado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que dio a conocer el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC).
Semejante suba anual se logró gracias a que diciembre cerró con un alza de un 24,1% en relación a igual mes de 2004 y de un 3,6% si la comparación se hace contra noviembre. La construcción acumula 12 trimestres consecutivos de alza y en los últimos tres meses de 2005 aceleró su ritmo para crecer un 22,1% frente a igual período del año previo.
"Hay mucha obra pública que ayuda a la expansión del sector, aunque la obra privada muestra números muy importantes", dijo el coordinador del Grupo Construya, Federico Ortiz Picasso, una entidad que agrupa a 13 de las principales empresas del sector. "Además –agregó– esperamos que el 2006 sea tan bueno como éste, aunque no creemos que aumente demasiado porque estamos en una meseta alta de la actividad."
Los datos de despachos al mercado interno de los insumos en diciembre –siempre según el estudio del Indec– muestran variaciones en general negativas si la comparación se hace con el mes anterior. "Se observaron bajas del 16,4% en asfalto, 9,4% en pinturas para construcción, 7,9% en ladrillos huecos, 6,1% en cemento, 4,4% en pisos y revestimientos cerámicos y 2,9% en hierro redondo para hormigón", concluye el informe.
Con relación a igual mes del año anterior, en diciembre se registran subas de un 46,7% en hierro redondo para hormigón; 41,1% en ladrillos huecos y 26,7% en cemento. El total acumulado para 2005 de los despachos de cemento observó un aumento del 22,9% con respecto al acumulado de 2004 y resulta el valor más elevado de la serie histórica iniciada en 1993.
Subas de precios
Los precios de la construcción subieron durante el mes pasado un 0,7% respecto de noviembre último, con alzas del 1% en los materiales y del 0,4% en los gastos generales, mientras que la mano de obra se mantuvo sin variantes. Las cinco empresas que concentran la producción de cemento firmaron también en diciembre un acuerdo con el Gobierno para mantener el precio por 90 días.
El cemento aumentó durante el año pasado un 22,9%; el asfalto, un 21,3% y los ladrillos huecos, muy utilizados en la construcción de departamentos, tuvieron una suba de un 39,6 por ciento. Respecto de los precios de los insumos, Ortiz Picasso precisó que no se esperan mayores incrementos, aunque reconoció que los costos laborales y energéticos podrían impulsar algunos valores. "Los precios de las materias primas se han reacomodado, aunque hay que ver qué pasa con los del gas y la electricidad en la industria. Lo que puede impactar en los precios es la constante negociación salarial", concluyó el analista.
Otro de los indicadores que contiene la muestra –una encuesta sobre perspectivas para el primer trimestre de este año– muestra a los empresarios optimistas, aunque las expectativas cambian si son compañías mayoritariamente dedicadas a la obra pública o a los emprendimientos privados.
Un 62,2% de los hombres de negocios consultados cuya actividad está fuertemente relacionada con la construcción estatal considera que la actividad continuará en alza.
Las expectativas se moderan –bajan un 34,6%– si los que responden son empresarios más enfocados a los emprendimientos privados.
Durante el mes pasado bajó un 12,4% la cantidad de permisos de edificación para obras privadas en 42 municipios, siempre en comparación con igual mes de 2004.
lanacionar