Fuerte caída de la demanda laboral
En enero, según la Universidad Di Tella, se contrajo casi 15% frente al mismo mes de 2013; aumentó el número de empresas que piensan reducir su dotación en los próximos meses
El estancamiento económico en el que, según diversas consultoras, se encuentra la Argentina ya está haciendo sentir sus efectos en el mercado de trabajo. En enero, según el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), l a demanda laboral se contrajo 14,7% frente al mismo mes del año pasado.
Martín González Rozada, investigador principal del CIF, destacó que "el indicador se encuentra en el mínimo histórico de la serie y un 60% por debajo del promedio histórico, de 73,8 puntos".
El analista también resaltó que "toda la evidencia sugiere que el deterioro del mercado laboral continuaría durante la primera mitad de 2014".
El primer semestre también será difícil en lo referente a actividad, según el economista jefe de abeceb.com, Mariano Lamothe, quien días atrás señaló que "por lo menos para lo que serían los registros de la primera mitad de 2014 la economía argentina entrará en recesión".
Respecto del mercado laboral, Lamothe dijo: "Se empieza a ver un estancamiento en cuanto a la generación y el sostenimiento del empleo. Ya se observan movimientos en las provincias referidos a eliminación de puestos de trabajo; sin embargo, en primera instancia lo que tendremos será una reducción de turnos en las industrias y de horas extras en el resto de los sectores".
Un estudio de SEL Consultores da cuenta de la menor disposición de las empresas a incorporar nuevo personal. Según el último informe de la encuesta continua sobre gestión de recursos humanos que SEL elabora entre 150 empresas líderes, el 15% de esas firmas prevé reducir su dotación en 2014, A principios de 2013, sólo 9% de las compañías preveía llevar a cabo recortes de personal a lo largo del año.
Las mayores expectativas de disminución se concentran en los operarios, los empleados administrativos, los cargos de gerencia media y jefatura y los analistas y técnicos. Además, las empresas creen que 2014 será un año con mayores dificultades en las negociaciones salariales y una mayor conflictividad laboral.
Según César Contino, socio gerente de la consultora especializada en recursos humanos CONA, en el último trimestre de 2013 se profundizó la caída en la demanda laboral que se había iniciado en el segundo trimestre del año y que estuvo entre 20 y 25 por ciento.
El mes pasado, según Contino, se registró un leve repunte frente al último trimestre de 2013. El experto señaló que esa suba se debe a que en el arranque del año las empresas, al contar con un nuevo presupuesto, suelen abrir nuevas posiciones. Sin embargo, el experto duda de que esa suba -que no alcanzó para evitar una caída de la demanda laboral frente a enero de 2013- sea sostenible a lo largo del año.
El mercado de trabajo, parado
- Niveles mínimos
El índice de demanda laboral de la Di Tella está en su punto mínimo y 60% por debajo del promedio histórico - Prevén recortes
Según SEL Consultores, el 15% de las empresas líderes prevé recortar su dotación este año - Menos empleo público
Para la consultora abeceb.com, hay "movimientos en las provincias referidos a eliminación de puestos de trabajo"
Más leídas de Economía
Crisis y drama. “Me largué a llorar”: la tristeza de un productor que cerró un tambo con 100 años de historia
Empleadas domésticas. Acordaron un incremento para las trabajadoras de casas particulares
“Veíamos un potencial muy grande". Se pusieron a fabricar un producto en auge y buscan expandirse a Brasil y Paraguay