Fuerte reclamo para que cese la intervención oficial en carnes
Un ministro de Scioli pidió que se liberen las exportaciones; duras críticas de Biolcati
TANDIL.- Con la exhibición de lo mejor de la ganadería argentina y la presencia de más de 2000 personas, comenzó ayer en el predio de la Sociedad Rural de esta ciudad LA NACION Ganadera. Con cabañeros que vienen con sus animales a competir en las clásicas exposiciones de otoño de las razas Angus y Hereford, las principales de la Argentina, y empresas que exponen sus tecnologías para el sector, la muestra es una clara síntesis del potencial de la actividad, pese a la falta de políticas oficiales.
Poco antes del mediodía, el corte de cintas de la inauguración oficial fue realizado por el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó; el intendente local, Miguel Lunghi (UCR); el presidente de la Sociedad Rural de Tandil, Mariano Harguindeguy; el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, y el director de Relaciones con la Comunidad de LA NACION Norberto Frigerio, entre otras autoridades y directivos.
Antes de retirarse de la muestra, ante la pregunta del cronista acerca de si el gobierno nacional debería liberar más las exportaciones, Monzó respondió categóricamente: "Sí". Y añadió: "Hay que buscar las herramientas para que la exportación sea ágil, que es lo que puede traccionar el precio al productor. Es importante que encontremos los mercados; si no, caeríamos en el riesgo de la importación".
Respecto del trigo, cuya siembra está a punto de comenzar, el funcionario bonaerense dijo que hay que tener una posición distinta para favorecer su siembra, comprometida por la falta de rentabilidad. Ante la consulta sobre si había que bajar las retenciones al cereal (del 23%), consideró: "Puede ser una herramienta que implique mayor rentabilidad para el productor e incentive la siembra". "Vamos a tener que tener una posición distinta porque los números son objetivos; indican que hay menos siembra", añadió. Para Monzó, en trigo se está "al límite del consumo interno".
Con todo, para no parecer crítico del Poder Ejecutivo dijo que la administración provincial está actuando como un nexo con el gobierno nacional.
En un salón que desbordaba de productores, el momento más destacado de la primera jornada de la muestra fue la organización de un espacio de reflexión, con la participación de candidatos, con miras a las próximas elecciones legislativas.
Duro mensaje
Sobre el cierre del debate, Biolcati, que se mostró preocupado porque la falta de medidas para el sector podría continuar aun después de los comicios del 28 de junio, dejó un mensaje serio: "Si todo va a ser lo que supongo, vamos a tener que estar dispuestos a enfrentar una dura lucha". Antes, al recorrer la muestra, había señalado que votar al kirchnerismo sería autoflagelarse. "No creo que ningún integrante del sector [agropecuario] votara al kirchnerismo; sería autoflagelarse", afirmó.
En medio del debate, donde no se presentó ningún representante del oficialismo, Jorge Srodek, candidato a legislador de Unión Pro, prometió enfrentar las restricciones al comercio que hoy aplica la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca). "La primera acción legislativa es reformar, destruir, eliminar el tema de la Oncca", expresó. Srodek saludó al auditorio con un "buenas tardes, ganaderos de la patria. Esta lucha tiene que seguir".
Francisco Ferro, legislador por la Coalición Cívica, que llegó en representación de Margarita Stolbizer, también fue crítico y señaló que después de las elecciones habría que "derogar todas las normas dictadas por la Oncca que tuvieron por objetivo intervenir". En una frase que le hizo arrancar un aplauso al auditorio, Ferro indicó: "El ciclo político del kirchnerismo está terminado". Srodek aseguró que después de las elecciones los distintos candidatos del campo que lleguen al Congreso van a trabajar "en armonía".
Antes de ellos, Víctor Tonelli, consultor, y Luis Bameule, empresario de la carne, trazaron un diagnóstico crítico sobre la situación del sector. Sebastián Rodríguez Larreta, presidente de la Asociación Argentina de Angus, dijo que "las políticas han sido equivocadas". Y Carlos Reyes Terrabusi, presidente de Hereford, consideró que la actitud del Gobierno con la carne era "incoherente".
Agenda de hoy
- 9 a 12. Jura de lotes.
Exposiciones de otoño de Angus y Hereford. Pistas 1 y 2.
- 14.30 a 18. Juras individuales
Exposiciones de otoño de Angus y Hereford. Pistas 1 y 2
- 15 a 16. Conferencia Fundación Vida Silvestre
Auditorio IPCVA.
- 19 a 20. Entrega de premios
Sociedad Rural.
Más leídas de Economía
Burbuja laboral. El sorprendente caso del sector que paga $300.000 por mes, pero le cuesta conseguir personal
Gas a la Argentina. Bolsonaro denunció una supuesta maniobra contra él “orquestada” en su país
"Etapa de limpieza". El CEO argentino que debió despedir a la mitad de sus empleados pronostica el fin de muchas startups locales
Energía. El Gobierno compró hoy 13 buques más de gas licuado para el invierno