Mercado inmobiliario: los propietarios se cubren frente a la inflación. Fuerte suba de precios en la renovación de los alquileres
El alza promedio es del 50% respecto de 2007 y llega hasta un 80%, según fuentes del sector
Empujados por la inflación y por la fuerte demanda de viviendas en la Capital Federal, los precios de los alquileres registran aumentos promedio del 50% respecto de 2007, mientras que las renovaciones de contratos celebrados hace 24 meses pueden sufrir incrementos superiores, de hasta un 80%, según inmobiliarias, inquilinos y asociaciones de consumidores consultadas por LA NACION.
Comparando marzo con marzo, según el cuestionado índice de precios del Indec, se registró una suba del 20% en el rubro alquiler de la vivienda. Pero en los barrios más cotizados, los ajustes al menos duplican los datos del índice. Por ejemplo, Paola, médica, pagaba por su departamento de 37 metros cuadrados (dos ambientes) en Austria y Gutiérrez, en Recoleta, $ 1000 por mes. En marzo, ingresando ya en el segundo año de contrato, la suba acordada era del 20%; es decir, empezó a pagar $ 1200. Pero la dueña ahora le comunicó que pretende subirle a $ 1450, un ajuste del 45% respecto del precio original.
Radamés Marini, presidente de la Asociación Argentina de Inquilinos, afirma: "Los contratos que se renuevan traen implícita una suba del ciento por ciento". Marini precisa que el año pasado los alquileres subieron dos veces y medio la inflación. Y culmina: "No entiendo por qué el Gobierno se preocupa tanto por el precio de la papa y del tomate, y no interviene es este mercado".
Martín, un profesional de 35 años, casado y con dos hijos, sabe de lo que habla: por un tres ambientes en un primer piso a la calle, a tres cuadras de la estación de tren de San Isidro, pagaba $ 780. A partir del 1° de mayo pasará a pagar 1400, una suba del 80 por ciento. "Me peleé a los gritos con la dueña del departamento porque me quería cobrar mil quinientos pesos y el próximo año mil seiscientos cincuenta", dice indignado. "Le dije que entendía una suba del veinte por ciento, pero no de casi el ciento por ciento de un contrato a otro. Es todo una locura; al final, tuve que ceder porque mi mujer tenía miedo de que nos echaran", relata. El contrato tiene una cláusula de ajuste para el próximo año del 20 por ciento.
¿Cuáles son las causas de los ajustes? Para Carlos Sotelo, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina y de la inmobiliaria que lleva su nombre, "el factor determinante es la falta de crédito, que aleja cada vez más la posibilidad de alcanzar la vivienda propia". Sotelo dijo sobre el precio de los alquileres: "Está evolucionando como el resto de los precios de la economía, empujado por dos factores: las subas generales de salarios y de costos y la fuerte demanda".
Laura, trabajadora social, y Alfredo, bancario, son un matrimonio joven que de San Telmo se mudó a Palermo. "Me pedían lo mismo por un departamento de dos ambientes en Congreso que en Palermo", dijo Alfredo. Así, por un departamento de 50 metros cuadrados en San Juan y Rincón (Monserrat) debía pagar 1000 pesos. Finalmente cerró contrato con uno en French y Billinghurst (Barrio Norte) por 1100. A Verónica, abogada soltera, le pedían $ 1100 por un departamento de dos ambientes en Loyola y Acevedo (Villa Crespo).
"Era un pañuelito; en el cuarto no entraba ni una cama de dos plazas", recuerda. Finalmente alquiló "otro pañuelito" en Belgrano por módicos $ 850 el primer año y por 1000 el segundo.
Para Sotelo, "los alquileres no se ajustan por la inflación, sino por la presión de la demanda. Si el precio está por encima del mercado, no se alquila". Y especificó: "No se pueden dejar de ajustar los precios, porque si los propietarios no tienen una renta adecuada, retiran la propiedad del mercado". Sotelo señaló que históricamente la rentabilidad de los alquileres era el 1% mensual del valor de la propiedad y hoy ronda el 0,5 y el 0,6 por ciento. Por su parte, Rafael Baigún, titular de la inmobiliaria homónima, desestimó que los aumentos en la renovación de los contratos fueran del ciento por ciento. "Hay esos ajustes en aquellos contratos que quedaron muy rezagados, pero en general están en línea con la inflación real", señaló.
Los consultados negaron que los alquileres de departamentos a extranjeros, que se pactan en dólares, hayan quitado oferta al mercado. "La oferta de propiedades a extranjeros influye en barrios muy específicos y en un segmento muy determinado de departamentos", dijo José Rozados, director de la consultora especializada Reporte Inmobiliario. Entre los determinantes en el precio de los alquileres enumeró la falta de crédito y la alta concentración de la demanda en algunos barrios (Palermo, Barrio Norte, Caballito). "La demanda define el mercado", sintetizó. "El consejo es buscar barrios alternativos de residencia", culminó.
lanacionar