Fuertes críticas a la Argentina de los empresarios chilenos
Presionaron al gobierno de Piñera para que se pronuncie ante una eventual discriminación a las inversiones provenientes de su país
SANTIAGO, Chile.- Lejos de su mesura inicial, el empresariado chileno criticó ayer duramente a las autoridades argentinas por el inminente desalojo de LAN del aeroparque Jorge Newbery y empujaron al gobierno del presidente Sebastián Piñera a pronunciarse por una eventual discriminación hacia las inversiones chilenas en la Argentina.
"Esperamos que se solucione felizmente para todos los actores y, en este caso, LAN. Por lo que entendemos, y por los antecedentes con que contamos, es una medida arbitraria", dijo el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz. "Lamentablemente, en algunos países a veces se toman medidas que no responden a la lógica económica, pero también esperamos que el sentido común prime", agregó el líder empresarial.
A su vez, el presidente la Sociedad de Fomento Fabril, Hermann von Mühlenbrock, llamó al Orsna (el ente regulador del sistema aeroportuario) a respetar los contratos. "Creemos que la empresa cuenta con las instancias para hacer valer sus derechos, sobre todo porque hay contratos firmados y vigentes (...) Veo con preocupación la señal que se le envía al resto de las empresas que operan en la Argentina", finalizó Von Mühlenbrock.
En el gobierno del presidente, Sebastián Piñera, en tanto, se reconocen desconcertados por la actitud tomada por la administración de Cristina Kirchner, pocas horas antes de la V Reunión Binacional de Ministros, que se llevará a cabo hoy en Santiago de Chile.
Por instrucción del presidente Piñera, el canciller Alfredo Moreno habló en las últimas horas con su par argentino, Héctor Timerman, y se decidió mantener la discusión a nivel de cancillerías y autoridades del área de transporte. "Hemos recibido la información de LAN respecto del contenido e implicancias que esto tendría en su operación. Por la preocupación que tenemos por esa empresa, que opera bajo el marco legal y administrativo argentino, hemos tomado contacto con autoridades argentinas de la Cancillería y autoridades sectoriales que tienen que ver con el transporte aéreo", dijo Moreno.
"Nuestra preocupación es, como con todas las otras empresas chilenas que operan en el extranjero, que no exista una discriminación arbitraria por el solo hecho de tener capitales extranjeros, en este caso chilenos", finalizó el canciller.
Con todo, el principal cuidado del gobierno chileno, que era no politizar el caso LAN, volvió a quedar en entredicho.
Encuentro en peligro
Pese a que el oficialismo negó inicialmente la orden de Piñera a su canciller de supervisar el tema, fuentes de la Cancillería citadas por el sitio online del diario chileno La Tercera revelaron ayer que Moreno se informó directamente del conflicto por una llamada del vicepresidente de Latam, Enrique Cueto.
Tras ello, Moreno fue instruido por Piñera para intentar buscar soluciones con el propio Timerman, con quien habló telefónicamente al mediodía del miércoles.
De esta forma, se tomó la decisión de aprovechar la visita del canciller argentino a la reunión de ministros, evento que estuvo a un paso de ser suspendido por el gobierno chileno como señal de molestia.
Las reuniones previas en el equipo chileno apuntaron ayer a la preocupación y el ruido que existe en el empresariado por la eventual discriminación o vulneración de los derechos de una inversión chilena en el exterior. Asimismo, y en coordinación con el embajador chileno en Buenos Aires, Milenko Skoknic, se analizaron los posibles escenarios que plantea el conflicto para la agenda bilateral, entre ellos los proyectos mineros binacionales, fronterizos y el turismo.
lanacionar