Granos / En la Bolsa de Chicago la mejora superó el 5%. Gracias al impulso del mercado externo, subió el valor de la soja
Fábricas y exportadores pagaron $ 1010 por tonelada, $ 10 más que el viernes pasado
La fuerte suba registrada por los precios de la soja en la Bolsa de Chicago impulsó ayer la mejora de las cotizaciones en el mercado disponible local donde, sin embargo, el volumen negociado resultó un 85,7% inferior al de la última rueda de la semana pasada.
Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas y los exportadores pagaron $ 1010 sobre las terminales de San Martín, Timbúes, Ricardone, General Lagos, Villa Gobernador Gálvez, San Jerónimo, San Lorenzo, Ramallo y Bahía Blanca, $ 10 más que el viernes pasado. En Necochea, la oleaginosa se cotizó a $ 995, con un alza de 5 pesos.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que durante la rueda se relevaron operaciones por unas 5000 toneladas de soja, por debajo de las 35.000 toneladas de la jornada anterior. Según la entidad, la mejora del valor "fue considerada insuficiente" por los vendedores que esperaron hasta tarde para cerrar negocios, aunque "la mayoría optó por aguardar más subas en los próximos días".
En su reporte diario, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) indicó que el valor FAS teórico de la soja resultó de 1074 pesos por tonelada.
La soja de la próxima cosecha se cotizó a US$ 221 y a 220 en Bahía Blanca y en San Martín, con alzas de 1 y 2 dólares, respectivamente. En Timbúes, San Lorenzo, General Lagos y Arroyo Seco, los interesados ofrecieron US$ 220 por tonelada, 3 dólares más que el viernes pasado. La misma ganancia se registró en Necochea, donde la demanda propuso US$ 218.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja aumentaron US$ 4,40 y 2,40, mientras que sus ajustes fueron de US$ 272,90 y 227,30 por tonelada.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron subas de US$ 20,95 y 12,68 sobre los contratos septiembre y noviembre de la oleaginosa, cuyos ajustes resultaron de US$ 396,84 y 370,20 por tonelada. Entre los factores que impulsaron la tónica alcista se destacaron la posibilidad de que los cultivos sembrados en forma tardía en el Medio Oeste estadounidense sufran eventuales heladas tempranas y el aumento del petróleo, que quedó en US$ 74,37 por barril.
Pero posiblemente haya sido China el factor de mayor peso ayer, dado que continúa siendo un activo comprador de soja. De hecho, exportadores de EE.UU. reportaron ventas por unas 230.000 toneladas de la oleaginosa hacia el país asiático durante el fin de semana. Además, la sequía que afecta las regiones productoras chinas podría recortar la cosecha e impulsar mayores importaciones.
Operadores del mercado contaron a LA NACION que los fondos de inversión operaron ayer como compradores al adquirir unos 3000 contratos de soja, equivalentes a 408.000 toneladas. El volumen, si bien no fue de los más abundantes adquiridos en una rueda, resultó relevante e influyó en la tónica alcista por el bajo caudal negociado durante la jornada.
Ayer, luego del cierre de los mercados, el USDA informó que el 69% de la soja estadounidense está en estado bueno/excelente, por encima del 66% de la semana pasada y del 61% de 2008 para la misma fecha.
Cereales y girasol
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron ayer $ 455 por tonelada de maíz en Gualeguay; $ 450 en Pilar y San Antonio de Areco; $ 440/450 en Marcos Paz; $ 435 en Baradero y en Salto, y $ 425 en Chacabuco. El FAS teórico fue fijado por la Sagpya en $ 474.
Por maíz nuevo, los exportadores ofrecieron 110 dólares por tonelada en San Martín, Bahía Blanca y en Necochea. En el Matba, la posición abril bajó un dólar y quedó con un ajuste de 116 dólares por tonelada.
Los contratos septiembre y diciembre del maíz en Chicago subieron US$ 3,05 y 3,64, mientras que sus ajustes fueron US$ 129,72 y 132,08. El USDA indicó que el 70% del maíz se encontraba en estado bueno/excelente, por encima del 68% del reporte anterior y del 64% de 2008.
Respecto del trigo, los molinos pagaron entre 535 y 650 pesos por tonelada, según calidad y procedencia. El FAS teórico fue fijado por la Sagpya en 649 pesos.
El trigo nuevo se cotizó a US$ 145 en Bahía Blanca, sin cambios. En el Matba, la posición enero bajó US$ 1,20 y cerró con un ajuste de US$ 154.
Por último, el girasol se cotizó a $ 770 en Necochea y a $ 765 en Rosario, Ricardone, Junín y en Bahía Blanca.
lanacionar