En el Banco Provincia. Granos y carnes para pagar deudas
Pesos, dólares o euros no son las únicas monedas que circulan en el campo. También los cereales, las oleaginosas y la carne están en la mente de los productores. Los bancos también lo saben y muchos aceptan la mercadería como medio de pago.
El Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) lanzó recientemente la modalidad de pagar en granos y carnes las deudas que mantienen los productores con el Fideicomiso de Recuperación Crediticia.
El instrumento financiero alcanza a unos 5000 productores agropecuarios que sostienen una deuda estimada en 450 millones de pesos. Según estimaron en el Bapro, las acreencias del campo representan el 20 por ciento de la cartera en mora.
"La operatoria consiste en determinar el valor equivalente de la deuda en producto y, según un análisis pormenorizado de la capacidad productiva de cada deudor, se establece el volumen de granos o carne que deberá entregar por campaña, con un precio de referencia", explicó Oscar Nava, presidente del fideicomiso.
Ceder la cobranza
En el caso de los granos, el deudor podrá, además, ceder la cobranza de contratos celebrados con acopiadores, lo que le permitirá obtener como beneficio adicional una mayor bonificación sobre la tasa de su plan de pago y un menor adelanto requerido.
Además, los productores endeudados estarán en condiciones de planificar el pago al fideicomiso, según el ciclo productivo en el que se encuentren. "Quien produzca granos podrá calzar el pago con la cosecha de trigo, maíz, soja y girasol, por ejemplo, mientras que los ganaderos podrán establecer como referencia el otoño y la primavera", añadió Nava.
El fideicomiso, creado por la legislatura bonaerense, tiene como objetivo recuperar una cartera de más de $ 1800 millones, integrada por 23.000 deudores y unas 56.000 operaciones originadas por el Bapro y sobre las cuales la provincia emitió un bono de cancelación de deuda.
La mayoría de los productores endeudados sufrieron los efectos de las contingencias climáticas y de los bajos precios de los granos hasta 2001.
lanacionar