Greenspan prepararía un duro ataque al déficit fiscal
Dow Jones Newswires
NUEVA YORK .- Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, se estaría preparando para emitir el mes próximo un mensaje drástico ante el Congreso sobre el estado actual de las finanzas del gobierno norteamericano, según un artículo de la próxima edición de la revista Fortune.
La revista, que atribuye la información a fuentes internas de la Fed, señala que "el presidente en realidad preparó un discurso hace varias semanas y está esperando la oportunidad propicia para pronunciarlo".
Greenspan tiene programado presentarse ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el 11 de febrero próximo, como parte del informe semestral de rutina que el Banco Central presenta ante el Congreso.
Durante años, desde que los superávit presupuestarios federales comenzaron a aparecer, Greenspan puso en claro que la reducción de la deuda debería ser prioritaria, tanto frente a las bajas de impuestos como de cara a los gastos adicionales.
Sin embargo, tres años atrás, en otra presentación ante el Congreso, el funcionario no presentó objeciones a la primera ronda de recortes tributarios que llevó a una masiva erosión del presupuesto.
Así, en su testimonio del 25 de enero del 2001, Greenspan sorprendió a muchos observadores al afirmar que durante la siguiente década no sólo existía espacio para recortes tributarios, sino que los mismos incluso eran necesarios.
En aquel entonces, el voluminoso superávit y qué hacer con él eran las principales preocupaciones del día.
De estar en lo correcto el artículo de Fortune, el discurso del presidente de la Fed implicaría un profundo cambio frente a su posición previa.
El artículo de Fortune, afirma que Greenspan esperó para pronunciarse en contra del déficit debido a las circunstancias delicadas por las que atraviesa la economía de ese país y ante la preocupación del Banco Central de que la inflación esté bajando más.
La revista plantea que la preocupación de Greenspan no se basa tanto en el déficit proyectado para este año de 500 mil millones de dólares, sino más bien en los problemas que podrían presentarse en el futuro.
lanacionar