Griesa advierte a la Argentina para que no cambie el lugar de pago de los bonos
El juez que tramitó el caso de los fondos buitre afirma que la propuesta del Gobierno de pagar deuda en Buenos Aires "es una maniobra para evadir sus fallos"; para el Ejecutivo nacional la decisión del magistrado "no agrega ningún elemento nuevo a la causa ni al proceso judicial"
lanacionarEl juez de Nueva York Thomas Griesa advirtió este jueves que la propuesta anunciada, pero no ejecutada por el Gobierno argentino, de cambio de jurisdicción para el pago de la deuda pública, "es una maniobra para evadir" sus fallos.
En un discurso, el 26 de agosto, la Presidenta Cristina Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para reabrir el canje de deuda y un cambio de lugar de pago de los títulos cuyos servicios están en situación regular para evitar eventuales embargos.
Finalmente, la Ley que luego aprobó el Congreso mantuvo como sitio de pago Nueva York y no se efectivizó la iniciativa enunciada por la Presidenta, acción que podría implementarse por decreto.
Según reportan agencias internacionales, Griesa se pronunció hoy para advertir que el cambio de jurisdicción sería un intento de la Argentina por evadir su sentencia.
El juez ordenó el pago de 1330 millones de dólares a holdouts y el Gobierno mantiene una serie de apelaciones ante tribunales superiores de los Estados Unidos.
La respuesta del gobierno argentino
El secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, afirmó esta noche que la orden del magistrado "no agrega ningún elemento nuevo a la causa ni al proceso judicial" que enfrenta Argentina con los fondos buitre.
Para Cosentino, en declaraciones reproducidas por la agencia estatal Télam, "nuevamente el juez da un inmediato trámite al planteo de los buitres, especificando en la misma orden un plazo para que Argentina brinde una respuesta".
No obstante, el secretario de Finanzas subrayó que "cabe reiterar que Argentina continuará haciendo uso de todas las instancias que el procedimiento judicial otorga y que hoy supone completar los recursos a nivel de la Cámara de Apelaciones y el proceso respectivo ante la Corte Suprema".
No obstante, el secretario de Finanzas subrayó que "cabe reiterar que Argentina continuará haciendo uso de todas las instancias que el procedimiento judicial otorga y que hoy supone completar los recursos a nivel de la Cámara de Apelaciones y el proceso respectivo ante la Corte Suprema".
lanacionar