Prueba piloto en Buenos Aires. Habrá un trámite único para registrar nuevas empresas
Experimentarán el plan cinco municipios de la provincia; reducirá de 29 a 4 los pasos requeridos
LA PLATA.- Antes de que termine agosto, al menos cinco municipios bonaerenses pondrán en práctica una prueba piloto para experimentar el programa de "tramite único simplificado empresarial", que permite abreviar y descentralizar las gestiones para radicar un emprendimiento al pasar de 29 a 4 el número de pasos requeridos. Se trata de la puesta en marcha de oficinas descentralizadas donde funcionará el programa de agilización de trámites para la radicación de empresas, más conocido como "ventanilla única", que comenzará a aplicarse en los municipios de Mar del Plata, La Plata, San Nicolás, Olavarría y otro distrito que aún no fue definido.
Los municipios fueron escogidos por las cámaras empresariales Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), Asociación de Industriales de Buenos Aires (Adiba), Confederación de Empresarios de la Provincia de Buenos Aries (Cepba), Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Unión Industrial bonaerense (Uipba). Esta última, de amplia representación territorial en la provincia, aún no definió un lugar y aspira a poder nominar más de un distrito, según confió su presidente, Osvaldo Rial, uno de los principales impulsores de la iniciativa.
En la fase experimental, de los 29 trámites requeridos originalmente se logró concentrar las gestiones en cinco pasos, según lo informado por voceros de la administración provincial. En ese sentido, distintos organismos gubernamentales analizaron y redujeron, a su vez, los requisitos incluidos en cada trámite. Los objetivos apuntan a descentralizar la recepción de documentación para iniciar trámites ante ministerios y organismos provinciales con sede en La Plata y cumplir con el seguimiento de los expedientes por Internet o vía telefónica. Las nuevas oficinas garantizarán una comunicación fluida y permanente entre la provincia y el emprendedor, y buscarán reducir los rechazos de los trámites mediante la capacitación para una adecuada formulación del inicio de los trámites.
"A partir de aquí se ha permitido concretar un sistema de comunicación, colaboración y socialización de información entre los actores del proceso de habilitación de empresas, comercios e industrias que genera, sin dudas, cambios en la administración pública acordes con un Estado moderno facilitador de quien apuesta su actividad productiva en nuestra provincia", dijo a LA NACION el gobernador Daniel Scioli, consultado sobre el lanzamiento del sistema, que los funcionarios aspiran poder extender a los 134 distritos a partir de 2010.
Manual de procedimientos
Para entonces, la provincia terminará de confeccionar un manual de procedimientos que contenga toda la información necesaria para los emprendedores, contará con un registro único de trámites iniciados y perfeccionará el mecanismo de seguimiento de expedientes.
En la provincia, desde la aprobación de la ley de ventanilla única (N° 13.796), presentada por la diputada Graciela Rego (PJ), a fines de enero de 2008, se conformó una comisión interministerial que depende de la Jefatura de Gabinete provincial y que trabajó desde entonces en el análisis y la simplificación del circuito de habilitación de empresas. En ese lapso se logró abreviar el requerimiento de documentación y evitar superposiciones que se daban aun en áreas de un mismo ministerio.
lanacionar