Se fijaría un nuevo precio de referencia. Habría hoy acuerdo petrolero
En Shell se relativizaron las versiones de que dejará el país
(Télam).- El presidente de Shell, Juan José Aranguren, manifestó ayer su expectativa de que hoy las petroleras y las refinadoras acuerden un nuevo precio de referencia del crudo para el mercado local, al tiempo que desmintió las versiones sobre un eventual retiro de la empresa de la Argentina.
En diálogo con Télam, Aranguren, también presidente de la Cámara de la Industria del Petróleo, confió en que las empresas petroleras productoras integradas y no integradas acuerden en las conversaciones que tendrán hoy un nuevo precio de referencia del barril del crudo para operar en el mercado interno, ya que con un valor internacional de más de 47 dólares "es absurdo", dijo, el referente de 28,5 dólares que habían fijado las empresas en el acuerdo de estabilización de precios.
El convenio no está vigente, por lo que productoras y refinadoras operan sin precios de referencia. Los operadores del sector productor aspiran a establecer entre los 36 y 40 dólares el nuevo valor de referencia.
"Esperamos que mañana (por hoy) las partes puedan llegar a un acuerdo y fijar un valor adecuado", dijo el empresario, que advirtió que de no haber consenso "las petroleras no integradas (Shell y Esso) difícilmente podrían continuar este negocio sin aumentar" los precios.
Tendencia internacional
Al ser consultado sobre la repercusión de un posible aumento en las petroleras no integradas en virtud de que Petrobras y Repsol no prevén incrementos de precios, Aranguren admitió que "perderemos una porción del mercado", pero consideró que "no podemos operar con pérdidas".
No obstante, dijo que "el productor pretende no trasladar los aumentos del todo o hacerlo parcialmente".
Además, señaló que existen dos alternativas para poder seguir operando en el marco de la tendencia internacional del valor del petróleo: "Que el productor baje el precio o que el Gobierno reduzca el componente impositivo" de los combustibles.
Aranguren manifestó que las versiones respecto de que Shell se retirará de la Argentina son meras especulaciones y calificó de versiones a las declaraciones del embajador venezolano en la Argentina, Freddy Balzan, en las que admitía el interés de un acuerdo petrolero y de negocios para que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) compre las estaciones de servicio de Shell en el país.
"Cuando la empresa toma una decisión lo primero que hace es comunicarlo a las partes, que son los propios interesados, el Gobierno y el personal de sus empresas. Estas son especulaciones y son los que especulan los que pueden completar la versión", concluyó Aranguren.
La compañía transfirió en Venezuela 17 estaciones de servicio y vendió el 56,5% de la red de puntos de expendio de combustibles que poseía en Perú a la compañía estatal chilena ENAP.
lanacionar