Horst Köhler instó a profundizar el diálogo con los acreedores
Enumeró las metas de la segunda revisión
WASHINGTON (De nuestro corresponsal).- El titular del Fondo Monetario Internacional, Horst Köhler, pidió ayer al gobierno de Néstor Kirchner que "profundice las relaciones con los acreedores privados" para llegar a un acuerdo sobre la deuda en default.
Köhler planteó que el éxito del programa económico "dependerá del buen entendimiento y cooperación entre la Argentina, el Fondo y los acreedores, en un espíritu de mútua confianza y mejor comunicación".
En el comunicado en el que el FMI informó sobre la aprobación de la primera revisión del programa económico de la Argentina, el número uno del organismo de crédito elogió la evolución de las metas fiscales, pero no dejó pasar la oportunidad para recordar las tareas pendientes que el Gobierno deberá cumplir para alcanzar la segunda revisión, prevista para fines del mes próximo.
En ese sentido, Köhler destacó que espera que el respaldo de ayer "sea usado por las autoridades como una oportunidad para avanzar vigorosamente" en el "fortalecimiento del sistema bancario y abordar la cuestión de los servicios públicos", en referencia a posibles aumentos en las tarifas.
"La reestructuración de la deuda soberana en default permanece como la tarea más crítica para el perído que viene", señaló Köhler, que ayer presidió la reunión del directorio que avaló la primera revisión del acuerdo. El funcionario del organismo internacional destacó que la intención del gobierno Kirchner "es lanzar una oferta de intercambio de deuda que apunte a atraer el amplio apoyo de los deudores".
La intención es alcanzar una reestructuración de deuda "colaborativa, abarcativa y sustentable" en palabras del directivo del FMI.
El mejoramiento de las perspectivas económicas le dan a la Argentina, dijo Köhler, una importante oportunidad para poner en lugar políticas que fortalecerán la confianza doméstica e internacional, y permitan el crecimiento sostenido y reduzcan la pobreza y el desempleo.
Tarea clave
El titular del Fondo destacó que el comportamiento fiscal de la Nación y las provincias ha evolucionado "más fuerte que lo programado", pero destacó que para la segunda revisión "la tarea clave es desarrollar además las reformas de la estructura impositiva y de las relaciones financieras intergubernamentales".
También destacó que se deberían dar pasos que permitan "fortalecer el capital bancario, asegurar una fuerte supervisión prudencial, reducir los impuestos que distorsionan las transacciones financieras y comenzar los diagnósticos de revisión de los dos bancos públicos más grandes", en relación al Nación y el Provincia de Buenos Aires.
lanacionar