Hoy, una familia tipo necesita 831,55 pesos
La canasta se encareció un 12,37% en 2005
En diciembre pasado, el costo de la canasta básica total de bienes y servicios se incrementó un 0,35% respecto de noviembre, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Hoy, una familia tipo, integrada por un matrimonio joven y dos hijos pequeños, necesita un ingreso de al menos $ 831,55 por mes para no caer en la pobreza.
Ese es el valor que alcanzó la canasta básica total (CBT) que incluye una serie de bienes y servicios esenciales para sostener las necesidades del grupo familiar.
Con ese resultado, la CBT alcanzó el año pasado un incremento de un 12,37% y las familias que no lograron obtener ese monto son consideradas pobres.
En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) -sólo compuesta por alimentos- alcanzó en diciembre un valor de 385 pesos, es decir, 0,1% menos que el mes anterior. En 2005, la CBA -cuyo valor es el límite para la línea de indigencia- sumó un incremento de un 14,98 por ciento.
La diferencia en los porcentajes de incrementos se debe al diferente comportamiento que tuvieron durante el año los precios de los alimentos y los costos de los servicios, que influyen en forma diferenciada en cada índice.
Cabe recordar que el índice del costo de vida en diciembre fue de un 1,1% y en el año acumuló una variación de un 12,3%. El mes pasado, hubo un alza de un 0,4% en bienes (que impactan directamente sobre la CBA) y de un 2,3% en los servicios (que influye en la CBT).
Tendencia alcista
La tendencia alcista, tanto de la CBA como de la CBT, se aceleró en el segundo semestre de 2005. Entre enero y junio, la CBA subió un 5,65%, mientras que entre julio y diciembre el alza fue de un 8,82%. Así pasó de un costo de 334,83 pesos a 385. En tanto que la CBT se incrementó un 5,17% en la primera mitad y un 6,85% en la última parte de 2005.
Entre las variaciones en "bienes" influyó especialmente el avance de la mayoría de los alimentos, que según la planilla del Indec aumentaron en promedio un 0,8 por ciento. Las alzas más pronunciadas se dieron en carnes (3,2%), frutas (0,7%) y productos lácteos (0,5%), las que se compensaron con una disminución de un 16,1% en verduras por cuestiones estacionales.
En el rubro carnes hubo aumentos en todos los cortes: asado (6,4%), cuadril (5%), nalga (4,6%), bife angosto (3,9%) y paleta (3,4%).
Esas variaciones son consecuencia de la escalada de precios que se registró en las primeras semanas de diciembre y que después se mantuvieron sin cambios hasta fines de mes, luego de un acuerdo firmado entre el sector cárnico y el Gobierno.
lanacionar