Su tercera peor baja desde la convertibilidad. Hubo pánico en las bolsas; Buenos Aires cayó un 13%
También cedió Wall Street, ante la incertidumbre que genera la investigación judicial a Clinton; Brasil aumentó las tasas para frenar la persistente fuga de divisas; llamado de Cardoso al G-7
El pánico ganó el ánimo de los inversores en las principales bolsas del mundo, afectados tanto por la crisis económica global como por problemas domésticos en los distintos países. Tokio abrió hoy con una baja de más de 300 puntos.
Wall Street cayó ayer un 3,17 por ciento, golpeada por la incertidumbre de los operadores sobre la repercusión en la economía norteamericana de la investigación judicial de la vida privada del presidente Bill Clinton.
En Brasil, donde la fuga de divisas no se detiene, el gobierno aumentó ayer, a última hora, la tasa de interés. La llevó del 29 al 49,75%, después de que la Bolsa de San Pablo bajó más del 15% y acumula un 53% en lo que va del año. El presidente Fernando Henrique Cardoso hizo un llamado a los líderes del G-7, que agrupa a los países más desarrollados, para concretar una acción común que lleve a resolver la crisis global. Menem habló ayer con Cardoso y le transmitió su impresión de que "la economía argentina está sólida". En la Bolsa de Comercio, las acciones registraron una baja del 13,32 por ciento y el índice Merval se aproxima al peor momento del tequila.
lanacionar