Mercado aerocomercial. Iberia ampliará su flota en 2003
Proyecta incorporar veintitrés aviones
MADRID (Diario ABC, GDA).- Iberia destinará 1500 millones de euros para renovar parte de su flota de largo alcance y a incrementar la de medio y corto, según el Plan Director 2003-2005 que aprobó el viernes último el consejo de administración de la compañía.
En un primer término, quiere desprenderse de siete Jumbo 747, que serán sustituidos por Airbus 340, Boeing 747-400 o bien por Boeing 777. Este último modelo está prácticamente descartado por los problemas de altura y temperatura que tiene en México, uno de los destinos tradicionales de Iberia.
Los dos jumbos restantes serán devueltos antes de fines de año a Air Atlanta, compañía que los tenía alquilados por hora a Iberia en régimen de "dry lease" (alquiler sin tripulación).
El Plan Director recoge distintos escenarios para ampliar la flota de medio y corto alcance, el mejor de los cuales contempla la incorporación de hasta 23 nuevas naves. Esta ampliación de la flota permitirá incrementar la oferta en un 22 por ciento de aquí hasta dentro de dos años.
Según Iberia, el plan tiene como objetivos básicos "la consolidación de la rentabilidad, el crecimiento con flexibilidad y el incremento de la productividad". Recoge, asimismo, una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 15 por ciento y un Ebitda del 20 por ciento en 2005.
La compañía aumentará un 4 por ciento su oferta en 2003, un 6 por ciento en 2004 y un 12 por ciento en 2005. Asimismo, en 2004 decidirá, en función de la productividad conseguida hasta ese momento, si aborda este crecimiento con fórmulas más flexibles, como el denominado "west lease" (alquiler de aeronaves con tripulación).
Ahorro
El plan también recoge medidas de ahorro, con un objetivo del 15 por ciento el tercer año y una mejora de la utilización de la flota de un 9 por ciento.
Con este plan la compañía quiere hacer frente a los retos del próximo trienio, entre los que se encuentran la apertura de las nuevas pistas en los aeropuertos de Madrid y Barcelona, el área terminal de Barajas y la puesta en servicio del AVE entre Madrid y Barcelona y la entrada de nuevos competidores a partir de la habilitación de nuevos aeropuertos.
lanacionar