Está ubicada en la localidad de Pocito. Inauguran en San Juan una planta farmacéutica
Invirtieron $ 12 millones; exportará el 25% de su producción
Laboratorios Raffo, empresa nacional de productos farmacéuticos con más de 100 años en la Argentina, inaugurará oficialmente mañana un complejo industrial de elaboración de medicamentos en la localidad sanjuanina de Pocito, donde invirtió $ 12 millones y da empleo a más de 100 personas, 95% de las cuales son sanjuaninas.
Las instalaciones constan de dos plantas de producción separadas con capacidad para elaborar 170 millones de comprimidos anuales, que cumplen con los más altos estándares de calidad ambiental y sanitarios fijados por la Organización Mundial de la Salud. "Gran parte del personal está integrado por técnicos argentinos con sólida formación en la elaboración de fármacos, por lo que este emprendimiento contribuye también al desarrollo de conocimiento en el país", dijeron a la prensa directivos de la empresa.
El laboratorio cerró acuerdos de exportación con una docena de países: a México y Uruguay ya se están enviando productos medicinales, mientras que en las próximas semanas se iniciarán los despachos a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Marruecos, Paraguay, Perú, Turquía y Venezuela. Emplea a 415 personas en total, elabora más de 60 especialidades terapéuticas para psiquiatría, oncología, urología, ginecología, reumatología y traumatología, entre otras.
Ventas y exportaciones
Se trata de uno de los 5 laboratorios más importantes en oncología por su facturación, y sus ventas anuales rondan los 46 millones de pesos, mientras que sus exportaciones previstas para este año ascienden a 2 millones.
Se prevé que la producción de la planta de San Juan para el mercado externo puede llegar, en el mediano plazo, al 25 por ciento.
Las flamantes instalaciones cuentan con una superficie de casi 5 hectáreas, donde se encuentran los edificios destinados a la producción de fármacos segregados (drogas oncológicas), con 704 m2, y producción farmacéutica general, que tiene 4013 m2.
El complejo industrial fue construido cumpliendo con las normas GMP, que garantizan la excelencia en la elaboración de los productos farmacéuticos en un ambiente libre de partículas extrañas. Muy preocupados por la no agresión del medio ambiente, el complejo tiene convenios para la disposición final de los residuos industriales en plantas especiales de incineración habilitadas.
Paralelamente, y debido a la ausencia de vías naturales o artificiales de drenaje de efluentes, tanto los residuos industriales como los cloacales son procesados en una moderna planta de tratamientos que, como producto final, entrega agua limpia que es utilizada para el riego, y cuya calidad es superior a la que circula por las acequias perimetrales, con lo cual se cumple sobradamente con las exigencias que, sobre tal materia, rigen en esta provincia, señalan sus directivos.
Además, Laboratorios Raffo prevé realizar futuras ampliaciones para la producción de líquidos y cremas, lo que permitiría generar más empleos genuinos en el país.
Entre los productos más conocidos de Raffo se encuentran Paracetamol Raffo y Pankreoflat, y este año lanzó al mercado Asotrex (glucosamina+ condroitin), Menest (estrógenos derivados de la soja), Comenter (mirtazapina), Winol (irinotecan) y Talidomida (talidomida). Tiene, además, contratos de licencia de fabricación con compañías farmacéuticas de Estados Unidos, Alemania, Austria y Suiza.
lanacionar