Polémica por el atraso en el precio de las autopartes
La AFAC prepara una denuncia contra una terminal
LA NACIONCÓRDOBA.- Firmas autopartistas preparan una denuncia contra la empresa Renault ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por supuesto abuso de posición dominante: en los próximos días entregarán la documentación que están recabando. El fundamento es que la terminal -aunque con diferencias por proveedor- paga las piezas a un dólar muy bajo, como si la devaluación de los últimos meses no se hubiera producido.
La denuncia se presentará a través de la Asociación de Fabricantes de Autocomponentes (AFAC) y a Renault se le podrían sumar otras terminales. La mayoría de los contratos de provisión están firmados en dólares; el problema es la cotización a la que se lo toma.
Desde la Cámara de Industriales Metalúrgicos confirmaron a LA NACION que vienen manteniendo contacto con todas las automotrices por el tema. Pablo Camacho, gerente de la entidad, explicó: "Hay terminales que están mejor que otras; las negociaciones se tienen que encaminar porque, si no, habrá problemas en la operación. Hay firmas que, si no se regularizan los precios, prefieren esperar para vender".
Negociaciones
Las negociaciones son individuales por empresa y terminal, y mientras en algunos casos los precios fueron acompañando la devaluación, en otros el atraso es considerado "significativo" por los proveedores.
Otro punto a discutir son los plazos de pago. Los autopartistas consideran que, con la falta de financiamiento y las altas tasas actuales, la situación se hace "más complicada" de sostener. La mayor parte de los costos está en dólares (por ejemplo, los insumos), por lo que la mejora de competitividad existe, pero es "limitada".
Ante la consulta de LA NACION, en Renault negaron tener problemas con los proveedores y haber recibido una notificación al respecto. "No tenemos ninguna notificación; no tenemos nada para decir; hoy no tenemos ningún problema con ningún proveedor por falta de entregas o suministros. Estamos trabajando con normalidad con todos los proveedores", esgrimieron.
"La situación es insostenible; estamos evaluando la oportunidad de la presentación y también el formato. Se habla del caso Renault porque es el más extremo; cada terminal es un tema en sí mismo y hay comportamientos muy heterogéneos", dijo Juan Cantarella, gerente de AFAC.
El ministro de Producción, Dante Sica, conoce el conflicto. Los directivos de AFAC lo interiorizaron -"no puntualmente del caso Renault"- sobre la situación durante una reunión hace unos días.
LA NACION