Inflación, Ganancias, subsidios, déficit fiscal, fondos buitre: las cinco definiciones de Alfonso Prat Gay
El ministro de Hacienda y Finanzas brindó una extensa conferencia; las metas y proyecciones del Gobierno
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BZUKTAWPQNHMRFZC4XRKVKA2DU.jpg)
El Gobierno presentó hoy los lineamientos generales de su programa económico, los que confirman que, contrariamente con al abordaje de shock dado a la política cambiaria para dejar atrás el denominado cepo, para avanzar sobre correcciones en el resto la política fiscal, monetaria e impositiva lo que primará será el gradualismo.
La conclusión surge de las definiciones que entregó el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay , en una conferencia de prensa en la que presentó las metas fiscales y de inflación de la gestión Macri. Estas suponen un recorte de apenas un punto punto porcentual en el enorme déficit heredado del kirchnerismo y una reducción progresiva de la inflación que la haría caer mayormente en la segunda parte del año para terminar cerrando en un rango que vaya del 20 al 25% anual, medida punta a punta durante el 2016.
Estas fueron algunas de las definiciones que entregó:
1) Inflación
Según el plan fiscal y monetario dado a conocer ayer se ubicará dentro de un rango de entre 20 y 25% en el año, lo que supone una desaceleración de entre 3 y 5 puntos sobre los niveles del 2015. Luego planteó un sendero progresivo de reducciones que la había caer del 17 al 12% en 2017 y del 12 al 8% en 2018 hasta alcanzar el nivel promedio de otras economías del 5% sólo hacia el 2019
2) Ganancias
Confirmó que en marzo se enviará un proyecto al congreso para elevar a $ 30.000 el mínimo no imponible sobre salarios y reformar las escalas de manera de "evitar que se vuelvan regresivas como en la actualidad". Estimó que esa medida tendrá un costo fiscal final de $ 37.000 millones que "debería ser tenido en cuenta por los sindicatos a la hora de negociar paritarias".
3) Subsidios
Ratificó que se trabaja en un esquema para eliminar por completo los subsidios a las tarifas energéticas en Capital Federal y GBA, con excepción de las que pagan familias vulnerables, aunque no dio precisiones sobre el nivel que definiría ese límite. Prat-Gay calculó que el gasto en subsidios ronda hoy 4 puntos del PBI y que con el recorte a los energéticos esa proporción se reducirá en 1,5 puntos durante el presente año.
4) Déficit fiscal
Estimó que 2015 cerró con un déficit primario (es decir, sin considerar pagos de deuda) de 5,8 puntos del producto y anunció que el objetivo será "reducirlo" a 4,8 puntos en 2016. Sin embargo, aclaró que la reducción real sería mayor si se considera que el "déficit bien medido" llegó a 7,1% en 2015, si se tiene en cuenta que el gobierno saliente "dejó de pagar muchas cosas" en el último mes de gestión generando lo que se conoce como "deuda flotante".. A su vez planteó que la reducción del déficit será progresiva cayendo en alrededor de 1,5% por año hasta llegar a un nivel de equilibrio en 2019, es decir, al finalizar el mandato de Macri.
5) Fondos Buitre
Prat Gay precisó que la deuda con los holdouts es de 9.982 millones de dólares y reclamó el inicio de "negociaciones serias" y en base al "sentido común".
Al tiempo que Prat Gay formulaba estas declaraciones en Buenos Aires, el secretario de Finanzas, Luis Caputo, mantenía en Nueva York la primera reunión oficial con el mediador Dan Pollack y representantes de los acreedores.
"No esperen que a la salida de esta reunión esté arreglado el pleito, ni una propuesta concreta. Primero queremos entender la postura de quienes tienen los fallos favorables", advirtió el ministro.
Temas
Más leídas de Economía
Últimos registros. A cuánto cotiza el dólar este domingo 29 de enero
Chequeado. Qué dijo Alberto Fernández sobre el crecimiento económico del país
La primera dama del dólar. Quién fue la única mujer que apareció en un billete de la divisa estadounidense
Las diez claves para deducir de Ganancias los gastos de educación de los hijos